Por los innumerables hallazgos realizados hasta ahora en el tramo 5 Sur del Tren Maya, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) planea abrir un corredor arqueológico en la zona. Los descubrimientos obligan a los especialistas a ser cuidadosos con el trayecto, para evitar afectaciones a este patrimonio nacional.
En la conferencia de prensa mañanera de este jueves, el director del INAH, Diego Prieto, informó sobre los avances de los trabajos de prospección en los tramos del Tren Maya que pasan por Quintana Roo: en el 5 Norte ya se concluyó a 100 por ciento y en el 5 Sur van en 15.97 por ciento. “En los tramos 6 y 7 están avanzando los trabajos de prospección para poder anticipar los trabajos de obra y coadyuvar al desarrollo de las ingenierías”, dijo el funcionario federal.
En la búsqueda por la diversificación se promoverá la visita a destinos diferentes, como Muyil, en Felipe Carrillo Puerto, que será ampliado; Paamul 2, en Solidaridad, que planea recuperarse para que pueda ser objeto de visitas e Ichkabal, en Bacalar, que próximamente será abierta al público. Con estas acciones Quintana Roo será el estado con mayor número de zonas arqueológicas inscritas en el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza).
“También realizamos investigación subacuática de una caverna que atraviesa el sitio (Paamul 2) y que se localiza justamente debajo del basamento principal de la ciudad. La riqueza arqueológica de este sitio ubicado al suroeste de Playa del Carmen nos ha llevado a plantear la apertura de un corredor arqueológico que pueda incorporar también otros lugares cercanos de valor y belleza excepcional, como el sistema de cuevas parcialmente inundadas Garra del Jaguar, el templo de estilo costa oriental en la cueva Ocho Balas y la cueva de Las Manitas, con pintura rupestre”, indicó el instituto.
Conoce aquí la zonas arqueológicas que lo integrarán
Estos descubrimientos obligan a los constructores a ser cuidadosos con la ingeniería del proyecto para proteger el acuífero y los elementos relevantes del patrimonio arqueológico. “En el Promesa tenemos una gran tarea, pues no solamente vamos a atender la mágica ciudad amurallada de Tulum, que constituye la tercera zona arqueológica más visitada de México, sino de despresurizar la enorme demanda que ejerce el turismo sobre este antiguo puerto maya del Caribe”, de acuerdo con el INAH.
Lee: -''Quirúrgico'' rescate en ruta del Tren Maya, por riqueza de vestigios
La obra del Tren Maya se ha propuesto compartir los trabajos constructivos con el cuidado del medio ambiente y del patrimonio cultural, se dio a conocer en un video proyectado en la conferencia, donde se abundó en algunos detalles, como que en el tramo 5, que va de Cancún a Tulum, las labores de salvamento arqueológico han revelado hallazgos tanto de elementos constructivos como de materiales arqueológicos que se encuentran en el subsuelo y cenotes, grutas o cavernas sumergidas.
Notas relacionadas:
-Así es Ichkabal, la ciudad maya que abrirá al público en Quintana Roo
-Ichkabal exige conservación ecológica y respeto al entorno: INAH QRoo
-Religión, gobierno y astronomía, eje de la gran ciudad maya de Ichkabal
-Ichkabal aporta nueva luz sobre el imperio perdido de los gobernantes Serpiente
-Najmal u kaláanta’al u k’áaxil Ichkabal ba’ale’ beyxan u bak’pachil: INAH QRoo
Edición: Emilio Gómez
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero
“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización
Antonio Bargas Cicero