QRoo refuerza patrullajes cibernéticos para combatir la trata de personas

Autoridades informan que hay un incremento de casos a través de redes sociales
Foto: Juan Manuel Valdivia

La trata de personas sigue siendo un problema en Quintana Roo, mismo que se atiende desde distintos rubros, especialmente con apoyo de la Policía Cibernética por el incremento de casos a través de redes sociales.

"Es un delito muy complejo, que no tenemos un indicador estimado de promedios al mes. Tan sólo tenemos tres casos de trata del mes de octubre, el mes anterior fueron ocho a nivel estatal, por lo que no podemos medirlo en números promedio, varían dependiendo el tipo de investigación que se va a realizar”, expuso Alfonso Díaz Pauli, titular de la Fiscalía Especializada en Trata de personas.

Sin embargo, los casos de trata también se diversifican, por lo que hay una unidad enfocada en la trata de niñas, niños y adolescentes, distinta a la que está a cargo de Alfonso Díaz y en la que se han rescatado ya 35 víctimas.

El trabajo desde esta fiscalía se ha concentrado en una investigación más profesional, metodológica, con apoyo de la Policía Cibernética, porque hay delitos conexos como la violencia digital, así como delitos contra migrantes.

“Este delito es de realización oculta, de tal manera que requerimos que las víctimas tengan atención personalizada y profesional, y nos ha instruido el fiscal dar atención especializada a este tipo de víctimas, en colaboración con la unidad de menores, cuando se trata de víctimas menores, en conjunto también con las mujeres y la unidad de contexto”, compartió Díaz Pauli.

El fiscal general, Óscar Montes de Oca Rosales, recapituló que como parte de las acciones contra el delito de trata, se tiene ya un inmueble en extinción de dominio, con una demanda ya establecida, así como un promedio de 14 detenidos.

Los resultados de detenciones y rescates en este rubro, definió el fiscal, se han dado gracias a la implementación del agente encubierto, logrando iniciar más carpetas por el delito de trata, porque casi no hay denuncias, pero el crimen existe, añadió. 

Han sido precisamente los agentes encubiertos los que han logrado identificar estructuras criminales, que son muy difíciles de penetrar y cuando la víctima dio su consentimiento es aún más difícil obtener una sentencia, pero ahora con los estudios que hace la unidad de análisis y contexto, se puede acreditar el estado vulnerable en el que estaba la víctima antes, durante y después del delito de trata, declaró. 

“Hemos estado logrando ya sentencias condenatorias, llevamos una bajo la figura de encubierto. Tenemos el inmueble, que es un motel, en extinción de dominio; tenemos otros dos inmuebles, una casa de citas y así seguiremos avanzando”, advirtió.

Incluso la unidad de atención servirá como modelo en todo el país, en busca de seguir desarticulando organizaciones delictivas y sumar a más personas a las 14 ya procesadas.

 

Lee también: Desarticulan banda dedicada a la trata de personas en Cancún

 

Edición: Estefanía Cardeña
 


Lo más reciente

Controlan incendio en Celestún; afectó 159 hectáreas

El siniestro se suscitó a 18 kilómetros del puerto

La Jornada Maya

Controlan incendio en Celestún; afectó 159 hectáreas

Verstappen se queda con la pole position para el GP de Miami

El campeón vigente enfrentó una carrera sprint accidentada por condiciones climáticas

La Jornada

Verstappen se queda con la pole position para el GP de Miami

Madres buscadoras hallan seis cuerpos en fosas clandestinas de Hermosillo

Colectivos reportaron el hallazgo del cuerpo de un joven desaparecido el 28 de abril

La Jornada

Madres buscadoras hallan seis cuerpos en fosas clandestinas de Hermosillo

Va y Ven continuará operaciones en Yucatán sin incrementar tarifas

La ATY y el Ejecutivo estatal analizarán cómo mejorar la operatividad en favor de los usuarios

La Jornada Maya

Va y Ven continuará operaciones en Yucatán sin incrementar tarifas