Se produjeron 300 kilos de miel en la zona maya de Tulum en 2022

Pese a recuperación en la industria, aún hay diferencia con cifras pre pandemia
Foto: Miguel Améndola

Con una recuperación en la producción y ventas de la miel de abeja melipona respecto a los años de pandemia cerraron el 2022 los productores de la zona maya de Tulum, dio a conocer Stefan Palmieri, experto en la apicultura. 

El también expresidente de la Fundación Melipona Maya detalló que un grupo de 25 apicultores de distintas comunidades mayas logró producir alrededor de 300 kilos en la temporada; sin embargo aún no llegan a los números que manejaban antes de la pandemia.

Al respecto un productor, Patricio Tamay Dzib, del poblado de Chanchen Palmar, informó que obtuvieron 45 kilos por colmena, cuando de antes sacaban 60 kilos, pero lo que produjeron lograron venderlo en su totalidad, lo que ayuda mucho a la economía rural.

También, refirió que para este 2023 esperan que la producción de miel pueda aumentar en comparación a años pasados, que fueron complicados para el sector apícola de la región. Dependen -dijo- de las condiciones climatológicas, pero esperan que sus rituales mayas surtan frutos para que los dioses les provean buena temporada.

Añadió que otro factor favorable es que en 2022 se mantuvo el precio de la miel, no como en años anteriores, donde decayó notoriamente el valor del endulzante natural, pero al menos les ayudó a tener estabilidad.

“La meliponicultura estuvo baja en lo que es la cosecha de miel y en las especies melíferas pues estuvo en 70%, pero este año esperemos que se mejore, todo indica que estará mejor, confiamos”, acotó.

Sobre las condiciones del mercado, Stefan Palmieri explicó que hubo compradores que adquirieron sus productos para venderlos en otras partes y eso favoreció económicamente a los mieleros locales, que habían pasado temporadas difíciles.

Indicó que aunque la producción de miel no es abundante en la zona maya de Tulum, hay una clara recuperación y estabilización en las ventas para quienes se dedican a esta milenaria actividad.

Por primera vez en el 2022 los productores locales lograron vender toda su miel, “es la primera vez que ocurre esto. Con la abeja melipona no se tiene la gran producción aún, pero hay más personas interesadas en revender esa miel, entonces los productores de la zona lograron colocar su producción y eso es un gran avance”.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Yucatán celebra la Expo Personas Adultas Mayores

El evento cerró con un certamen que en honor a este sector poblacional

La Jornada Maya

Yucatán celebra la Expo Personas Adultas Mayores

Yucatán y Quintana Roo, los que más tiempo usan medios de comunicación masiva

La población de ambas entidades pasa más de 18 horas a la semana frente al televisor, celular o computadora

Juan Carlos Pérez

Yucatán y Quintana Roo, los que más tiempo usan medios de comunicación masiva

Nuevas obras de infraestructura y vivienda llegarán a Ticul y Dzemul

El gobernador Díaz Mena anunció la próxima construcción del nuevo mercado municipal en la 'Perla del Sur'

La Jornada Maya

Nuevas obras de infraestructura y vivienda llegarán a Ticul y Dzemul

Bendicen útiles escolares en Ciudad del Carmen

Fieles acudieron el domingo a las parroquias para pedir por un buen año escolar

La Jornada Maya

Bendicen útiles escolares en Ciudad del Carmen