Infancias, vulnerables a la explotación laboral y sexual en destinos turísticos

Cancún se han convertido en un ''nido de trata'': director de México SOS
Foto: Ayuntamiento de Benito Juárez

Las infancias se han convertido en las presas más fáciles para llevar a la explotación, ya sea laboral o sexual, y de allí que la trata sea una problemática real que se vive a nivel mundial y que ha encontrado en el sector turístico un espacio ideal para crecer, convirtiendo a destinos como Cancún en un “nido de trata”.

“Cancún es uno de los lugares más complicados en este tema, a nivel nacional lo son todas las playas: Acapulco, Manzanillo, Los Cabos y hay otros lugares como Tijuana, todas las zonas fronterizas”, alertó Orlando Camacho Nacenta, director general de México SOS. 

Es en estos destinos turísticos en donde se facilita la trata, el turismo sexual y situaciones que ponen en total vulnerabilidad a los niños y niñas, sin importar el género. Y esto ocurre como con la oferta de drogas: se da en cualquier sitio donde exista un consumidor, por lo que la trata ocurre en un hotel, en las calles, en los antros, y mucha gente está involucrada. 

El delito de trata a nivel mundial es el que más economía produce, después del narcotráfico, y México es uno de los primeros lugares en temas de trata y pornografía infantil, que van prácticamente de la mano. 

 

Foto: Ayuntamiento de Benito Juárez

 

Desafortunadamente, dijo, es un delito en el que interviene toda la sociedad, porque se han visto involucrados desde maestros honorables, padres de familia, empresarios, políticos y, por lo tanto, requiere la atención de todos. 

“Es un delito que siempre permanece medio oculto, una mina de esas que tienes en la tierra, la pisas y explota. La pregunta que nos hacemos es: siendo un delito tan delicado, tan perverso, que tanto dolor causa, ¿por qué permanece tan oculto? Y requerimos de una difusión más seria, sensibilizar más a la gente”, compartió Camacho Nacenta. 

Lo que es fundamental también, acotó, es hacer mucha campaña de prevención, no nada más la de contención, esto porque gran parte del enganche en la actualidad se da a través de redes sociales, que son cada vez más accesibles para menores de edad. 

Por ello, insistió, los papás tienen una enorme responsabilidad para saber qué hacen sus hijos, con quién, sumando la responsabilidad de las autoridades, familiares, amigos, escuelas, porque un teléfono de la niña o niño, pero también de sus amigos, son el acceso principal para convertirlos en presa y víctima. 

Entre 70 y 80 por ciento de los infantes que caen en algún tipo de trata fueron contactados precisamente mediante alguna red social, situación que también se da incluso entre personas adultas. 

La trata se da en todo Quintana Roo, reiteró, especialmente en la parte turística porque si bien hay consumo propio, también se da a nivel internacional y ante esto, lo que se quiere es romper con las redes, algo que no es fácil, pero en lo que se puede ir trabajando y la base es la prevención.

 

Esta nota es parte del especial 'Infancias Revisitadas' que puede leer completo aquí

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón