10 cenotes de Cozumel requieren saneamiento urgente: CICY

Fueron estudiados bajo siete indicadores; se aplicarán estrategias de limpieza
Foto: Ayuntamiento de Cozumel

10 de los 36 cenotes detectados en Cozumel necesitan saneamiento urgente, concluyó el informe de resultados del Programa de monitoreo de la calidad del agua para la gestión hidrológica de la Isla de Cozumel realizado por el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) en conjunto con el ayuntamiento, que es -además- el primero que se lleva a cabo en la isla.

La presidente municipal de la isla, Juanita Alonso Marrufo, encabezó el pasado 24 de mayo el evento en el que se dio a conocer el informe de resultados del programa desarrollado entre ambas dependencias. En el caso de los cenotes urbanos, se encuentran en un estado promediado entre bueno y regular, por lo que también fueron dadas a conocer las estrategias urgentes que serán aplicadas para su saneamiento.

En la exposición de motivos, el subdirector de Ecología de Cozumel, Germán Yáñez Mendoza, destacó que el hídrico es un tema que pocos toman para su cuidado y preservación, a pesar de que todos dependemos de él, pero al estar bajo nuestro suelo y no ser visible no se le daba la importancia debida.

Calificó como histórica la instalación del primer comité de cuenca de la ínsula, que tiene la facultad de llevar a cabo diagnósticos y planes de manejo, así como gestiones que permitan transitar por el rumbo correcto de la operacion y cuido responsable del agua, implicando un monitoreo para los cual se trabajó en este proyecto, que consistió en el censo de cenotes urbanos, arrojando al momento 36 de estos sistemas acuíferos.

El director de la unidad de ciencias del agua del CICY, Antonio Almazán Becerril, dio a conocer el resultado del estado de los cenotes de la isla, donde de acuerdo al semáforo de condiciones que va de malo a muy bueno, Cozumel se encuentra entre bueno y regular. “Existe una situación crítica por la alta presencia de indicadores de origen fecal, que no es propio de la isla, sino de muchos lugares de la península”, dijo.

Los cenotes de la isla fueron estudiados bajo siete indicadores: Estado trófico, Indicadores fecales bacteriológicos, Indicadores fecales virales, Metales en sedimento, Micro-plásticos, Biodiversidad de zooplancton y Biodiversidad de peces. Se busca que este estudio se convierta en una herramienta de apoyo para el gobierno y la sociedad, para conocer, investigar y, en conjunto, generar las estrategias para la protección del agua y los cenotes urbanos.


Lee: Playas de Cancún aprueban auditoría de Blue Flag

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

La procuración agraria y la carabina de Ambrosio III

Las prácticas latifundistas están de vuelta y la tendencia va al alza

Juan Carlos Pérez Castañeda

La procuración agraria y la carabina de Ambrosio III

Avances en la gobernanza de las áreas naturales protegidas en el Golfo de México

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Avances en la gobernanza de las áreas naturales protegidas en el Golfo de México

Leones de Yucatán se preparan para visitar a Veracruz en una serie clave

Cancelado por lluvia el último encuentro frente a los Toros de Tijuana

Antonio Bargas Cicero

Leones de Yucatán se preparan para visitar a Veracruz en una serie clave

México, frente a un mundo en guerra

Editorial

La Jornada Maya

México, frente a un mundo en guerra