El santuario de la tortuga marina Xcacel Xcacelito registró este mes, por primera vez en 36 años, la anidación de la especie laúd, considerada la tortuga marina más grande del mundo, informó el Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas del Estado de Quintana Roo (Ibanqroo).
Xcacel-Xcacelito se decretó desde 1998 Área Natural Protegida con la categoría de Zona Sujeta a Conservación Ecológica “Santuario de la Tortuga Marina”. Además de proteger a las tortugas marinas alberga una gran variedad de aves. Posee una superficie de 362 hectáreas de selva y playas donde se encuentran manglares, cenotes y arrecifes coralinos.

Desde que se tiene registro y hasta el año pasado se han reportado un total de 54 mil 214 nidos de tortugas blanca o verde y 9 mil 30 nidos de tortuga caguama; se han liberado un total de 4 millones 77 mil 850 tortugas blanca o verde y 711 mil 891 crías de tortuga caguama en este espacio.
En lo que va del 2023 se llevan 928 nidos de tortugas marinas. De estos, 270 corresponden a la especie caguama, 658 a la tortuga blanca o verde y uno de laúd.

Xcacel-Xcacelito se ha convertido en un destacado atractivo turístico para Quintana Roo. Al mismo tiempo, se enfoca en la protección de estas especies y el mantenimiento de su hábitat, fomentando el turismo sostenible y responsable.
“En colaboración con diversos sectores de la sociedad, se desarrollan estrategias y medidas concretas para proteger a estas especies en peligro de extinción, así como promover la investigación científica y el monitoreo continuo de su población”, de acuerdo con el Ibanqroo.
Edición: Ana Ordaz
Autoridades municipales informaron que un desperfecto en la instalación de gas causó el siniestro
La Jornada
Policías despojaron a un corresponsal de 'La Jornada' de su equipo durante la protesta
La Jornada
La selección se presenta cada vez más inseguro al competir con naciones mejor calificados de otras confederaciones
La Jornada
El bovino, de origen indio, sobresale por su capacidad de adaptarse al clima tropical
La Jornada Maya