Riviera Maya figura entre los destinos del turismo empresarial

La Haus sugiere sumarse a la oferta de rentas de corta estancia
Foto: Juan Manuel Valdivia

El turismo empresarial, donde las personas viajan con el propósito de asistir a reuniones de trabajo, conferencias, convenciones, exposiciones u otros eventos relacionados con su actividad profesional en diversos destinos, ha existido por años. Por lo general, se trata de viajes de corta estancia y en ocasiones con alta recurrencia, por lo que representan una excelente oportunidad para aquellos inversionistas interesados en zonas turísticas. Entre los destinos para este tipo de turismo destaca la Riviera Maya.

Al respecto, la proptech La Haus sugiere sumarse a la oferta de rentas de corta estancia y para ello es necesario que el inversionista tome en cuenta que la ubicación es fundamental, principalmente la cercanía con centros de convenciones, foros de negocios o áreas comerciales. Se debe tomar en cuenta también el equipamiento y comodidades de la propiedad, flexibilidad en la duración de la estancia y tener presencia en plataformas de alquiler. 

“Sin duda, el turismo de negocios representa una gran oportunidad para los inversionistas del sector inmobiliario donde cada vez existen más apuestas por este segmento”, dio a conocer La Haus en un comunicado de prensa en el que reconoce diversos beneficios al invertir en lugares con turismo empresarial, ya sea en ciudades o playas cercanas.

 

Lee: Busca Quintana Roo atraer al turismo árabe y coreano

 

Destaca que no es casualidad que en la Riviera Maya y otros destinos se tengan desarrollos con instalaciones exclusivas para este target, donde incorporan business centers más sofisticados y, a la par, integran amenidades para ofrecer a los ejecutivos un espacio de trabajo, pero también uno para dar cabida a la vida familiar. 

La Haus reconoce diversos beneficios al invertir en lugares con turismo empresarial, ya sea en ciudades o playas cercanas, como ingresos pasivos o regulares a través de la renta a corto plazo; una demanda constante, pues el turismo empresarial tiende a ser más estable; oportunidades de crecimiento, ya que invertir en lugares con turismo empresarial en constante crecimiento es signo de rentabilidad. 

“Es esencial comprender la oferta y la demanda de propiedades en el mercado objetivo, además de conocer las promesas futuras de inversión. Existe una regla base que siempre debes atender, si es un segmento saturado y hay una gran cantidad de propiedades disponibles sin suficiente demanda, obtener un retorno de inversión sólido será más difícil, contrario a una demanda constante el potencial por obtener rendimientos es mayor”, agregó Natalia Ramírez, gerente de marca de la proptech.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Israelíes protestan por el asesinato de niños en Gaza

Plantones en Jerusalén y Tel Aviv; decenas de personas portan fotos de las víctimas

La Jornada

Israelíes protestan por el asesinato de niños en Gaza

Entre sangre, drama y polémica, ‘Vaquero’ Navarrete retiene título mundial

Con aparatosa herida en la ceja, el tricolor se impuso por decisión unánime ante el filipino Charly Suárez, quien llegaba invicto

La Jornada

Entre sangre, drama y polémica, ‘Vaquero’ Navarrete retiene título mundial

El papa León XIV pide un alto al fuego ''inmediato'' en Gaza y máximo esfuerzo por la paz en Ucrania

El pontífice exigió también la libertad para todos los rehenes israelíes tras el rezo de 'Regina Coeli' este domingo

Efe

El papa León XIV pide un alto al fuego ''inmediato'' en Gaza y máximo esfuerzo por la paz en Ucrania

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo