Vagones del Tren Maya llegan a Cancún; los resguarda la GN en estación Aeropuerto

Está previsto que sean sometidos a pruebas estáticas y dinámicas en las próximas semanas
Foto: Ana Ramírez

El primer vagón del Tren Maya ya está en Cancún. La mañana de este sábado 8 de julio arribó a esta ciudad procedentes de Mérida, Yucatán. Se espera que este domingo lleguen otros tres y permanecerán resguardados por la Guardia Nacional en lo que será la estación aeropuerto, aledaña al Aeropuerto Internacional de Cancún.

 

Lee: Así fue el recorrido de la primera locomotora del Tren Maya de Hidalgo a Quintana Roo

 

Por la llegada del convoy se cerró la circulación vehicular desde temprana hora en las vías que dan al libramiento a Mérida o carretera 180: las avenidas Huayacán, Portillo y el bulevar Colosio. En este último lugar la fila de vehículos era bastante larga, conformada principalmente por trailers de mercancía. El acceso al aeropuerto para el público en general se mantuvo abierto.
 

Foto: Ana Ramírez

 

“En las primeras horas de esta mañana el Tren Maya ingresó a suelo de Quintana Roo: así luce el paso del primer vagón por la autopista a Cancún, donde a un lado se ve la vía doble que será electrificada”, publicó en sus redes sociales el director de Fonatur, Javier May.

 

Foto: Ana Ramírez

 

El funcionario federal mantuvo un monitoreo y reporte constante de la ubicación del convoy, y aunque se había mencionado que existía la posibilidad de que no llegara este sábado, finalmente se cumplió con el itinerario establecido en un principio.

 

Foto: Ana Ramírez

 

El Tren Maya “nos permitirá disfrutar de un emocionante recorrido por el Mundo Maya, compartir la prosperidad con cada una de nuestras regiones y hacer justicia social en el sureste mexicano”, publicó por su parte la gobernadora Mara Lezama.

Está previsto que los vagones sean sometidos primero a pruebas estáticas y posteriormente, a mediados del próximo mes, a evaluaciones dinámicas en las vías del tramo 4, de acuerdo con la información proporcionada por Fonatur.


Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

El SIIDETEY en Yucatán, modelo de gobernanza en ciencia, tecnología e innovación

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

El SIIDETEY en Yucatán, modelo de gobernanza en ciencia, tecnología e innovación

Violencia de pandillas en Haití causa desplazamiento de más de 60 mil personas en un mes

La situación de seguridad se agudizó en la capital con ataques a la población civil

Afp

Violencia de pandillas en Haití causa desplazamiento de más de 60 mil personas en un mes

Maíz: rescatarlo de las corporaciones

Editorial

La Jornada Maya

Maíz: rescatarlo de las corporaciones

Misión de la ONU: Diosdado Cabello es una de las cabezas del aparato represor en Venezuela

Actualmente el político se desempeña como ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz

Efe

Misión de la ONU: Diosdado Cabello es una de las cabezas del aparato represor en Venezuela