Cientos de alumnos universitarios y preparatorianos cancunenses se dieron cita durante la mañana del miércoles 31 de agosto, en el centro de convenciones del Hotel Moon Palace, para escuchar a una gran variedad de expositores organizados por Ciudadanos por la Transparencia, asociación civil enfocada en la búsqueda de propuestas, iniciativas, ideas y ciudadanos que tengan inquietudes acerca del funcionamiento de los gobiernos y del estado.
El evento abrió con Álvaro Aluja, cofundador del grupo de investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas, quien expuso el tema de Gobierno Abierto, en el que habló sobre la importancia de transparentar la forma en la que la autoridad, las instituciones y los funcionarios realizan su labor.
Lenguaje ciudadano
Destacó que se debe buscar la forma de implementar un lenguaje ciudadano, en casos prácticos como el uso del presupuesto público.
“La experiencia que se tiene con el gobierno comienza con la ventanilla, la apertura institucional va en camino a cambiar el espacio de la ciudadanía con el servicio público, el protagonista debe ser el ciudadano”, aseguró.
Hizo una invitación a los jóvenes a interesarse en estos temas que son de actualidad y que son importantes para su futuro.
Sofía del Castillo, especialista en Derechos Humanos, Participación Ciudadana y Combate a la Corrupción, expuso sobre iniciativas anticorrupción y la participación como justicia social.
Pamela Pérez, analista de Mecanismos de Participación y Toma de Decisiones, habló del uso de los plebiscitos, término poco utilizado en México y Latinoamérica.
Expuso casos del estado de Chihuahua donde, por ejemplo, se han hecho ejercicios democráticos en materia de la revocación del mandato;. En Quintana Roo se han hecho esfuerzos en ese sentido, como el mapeo de las legislaciones relacionadas con la modificación de la constitución, conformación de un grupo promotor de la ley conformado por organizaciones civiles y mesas de trabajo para co-crear el texto de la iniciativa.
La historia de Cancún fue recordada de la mano de Carlos Brown Solá, gerente de Justicia Fiscal en Oxfam México, quien recordó a los jóvenes importantes datos acerca del destino, como la fecha de su fundación (1970), la reunión de ministros y presidentes del mundo (1981), o la destrucción del malecón Tajamar en 2016.
Invitó a investigar en que se invierten los impuestos y el dinero del erario.
El evento concluyó con la premisa de haber sensibilizado a las juventudes cancunenses a las situaciones que parecen estar distantes de su realidad pero que sin embargo ya es momento de generar una conciencia que a posteriori se llevará a la práctica con las múltiples iniciativas expuestas.
Te puede interesar:
- Simplificarán trámites fiscales para mujeres emprendedoras en Quintana Roo
- Cancún tendrá un padrón de bazares
Edición: Fernando Sierra
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel