Reyna Valdivia Arceo Rosado, secretaria de la Contraloría del estado de Quintana Roo, sostuvo una reunión con mujeres empresarias de Quintana Roo, para dialogar y avanzar en el tema de Mejora Regulatoria, simplificación administrativa y la digitalización de trámites.
“Esta es una reunión de suma importancia porque estamos trabajando con todos los empresarios para la simplificación de los trámites y servicios y para unificar criterios y ver que tengan esa facilidad de sacar sus trámites de manera ágil y transparente”, compartió luego de reunirse el miércoles con el Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias de Quintana Roo, presidido por Elibenia Pineda.
Lo que se busca, dijo, es ir coadyuvando de forma conjunta, con un catálogo de trámites a nivel federal, estatal y municipal, en busca de consolidar la simplificación administrativa, reuniéndose cada mes para ver los avances en cada proceso desde el inicio de la administración. Como parte de esto, ya se firmó un convenio para el trabajo normativo de trámites y servicios, con un avance importante y contemplando que para el 2025 esté un 80 por ciento digitalizado el catálogo de trámites.
“De los trámites estamos trabajando con cada una de las dependencias, ahorita tenemos en esta primera etapa 200 trámites, ya prácticamente se tiene en el SATQ los cajeros automáticos donde pueden ir a pagar, pueden sacar sus facturas, ya está digitalizado. En el registro público ya se está trabajando igual, la tarjeta de salud ya es digital, se puede pagar y directamente en la App se les manda sus tarjetas digitales”, especificó.
Todavía, dijo, faltan varios trámites, pues se tiene que trabajar y revisar en primer lugar el marco jurídico, luego la simplificación y digitalización.
Al respecto, Elibenia Pineda resaltó que esta reunión empresarial es de gran relevancia para coadyuvar al mejor funcionamiento de cada una de las empresas.
“La ley de Mejora Regulatoria fue aprobada hace varios años, pero no ha sido homologada en los ayuntamientos, todavía falta que quede el catálogo de trámites, que ya lo está trabajando la Contralora, pero todavía se está trabajando, y hay algunos trámites que deberían tener una perspectiva de género, sobre todo en la zona maya”, enfatizó.
En otro tema, la contralora estatal dio a conocer que fueron un total de 10 los casos de funcionarias inscritas en programas como Mujer es Vida o Mujer es Poder, y ya todas fueron separadas de sus cargos, dadas de baja del programa y en proceso de regresar el recurso.
Edición: Emilio Gómez
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel