Con 908 paneles solares, Unicaribe reduce 50 por ciento del consumo de energía eléctrica

La institución buscará implementar más y diferentes tipos, para contribuir a la sustentabilidad
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

La Universidad del Caribe (Unicaribe) tiene una operación de 908 paneles solares, lo que le ha ayudado a la reducción de 50 por ciento de la energía eléctrica -gracias a la fusión de recursos federales y estatales- y se buscará la implementación de más y diferentes tipos de paneles para todo el campus, contribuyendo así a la sustentabilidad, especificó Rodrigo Morales Cámara, secretario de Planeación y Desarrollo Institucional de la institución.

“El año pasado tuvimos la fortuna de conseguir recursos que nos permitieran instalar 908 paneles, en los techos de estos edificios tenemos estos paneles, conseguidos con recursos estatales y federales, ya están todos operando y conectados al suministro de energía eléctrica”, acotó.

Estos paneles, confirmó, les ha ayudado a reducir 50 por ciento del consumo eléctrico, entre 49 y 50 -dependiendo de las altas y bajas de la zona-, y la meta es colocar más paneles como parte de las acciones permanentes, pero además diversificar el tipo de paneles que se utilizan.

La intención, dijo, es que la generación de energías limpias abarque el 100 por ciento del recurso que requiere la universidad, con algunas limitantes en materia de terreno, pero al menos lo que permita la CFE para incrementar la generación de energía limpia.

El funcionamiento de estos paneles consiste en que generan su energía para la que tienen capacidad y se conectan directamente a la red de la CFE, eso hace que se tenga una retribución en el consumo.

“La universidad cada mes tenemos un consumo aproximado de 950 mil pesos y ahorita estamos pagando aproximadamente 400 mil pesos, es un consumo y generación de energía realmente importante. La inversión fue de 16 millones pesos para paneles, obviamente vamos a tardar unos cuantos años en tener la recuperación, estimamos que sea en unos 5 años”, apuntó.

La universidad seguirá contribuyendo con otro tipo de acciones, como la celebración de foros, mesas de trabajo, diálogos, acuerdos y alianzas con diferentes organismos, para ayudar en las estrategias hacia la sustentabilidad. 

En ese sentido, hizo énfasis en que la Unicaribe fue la primera institución a nivel nacional en ofertar una licenciatura en Turismo Sustentable, toda vez que la sustentabilidad es uno de sus ejes rectores, lo cual se ve reflejado tanto en sus programas de estudio como en sus instalaciones, como estos paneles.

 

Lee: No es tan caro apostar por energías limpias: Expertos en paneles solares


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Trump ordena cancelar financiamiento de TV y radio públicas de EU

Acusa ''imparcialidad'' en su cobertura informativa e instruyó a investigar si ambas instituciones

La Jornada

Trump ordena cancelar financiamiento de TV y radio públicas de EU

Tiroteo en un colegio de California deja dos heridos

La Policía confirmó el arresto del presunto agresor

La Jornada

Tiroteo en un colegio de California deja dos heridos

Adolescente nigeriano logra récord mundial Guinness de pintura: Su lienzo es más grande que un campo de futbol

La obra, de 12 mil 304 metros cuadrados, busca crear conciencia sobre el autismo

La Jornada Maya

Adolescente nigeriano logra récord mundial Guinness de pintura: Su lienzo es más grande que un campo de futbol

Las serpientes han mordido cientos de veces a Tim Friede y ahora su sangre es analizada para tratamientos

El hombre empezó a inyectarse pequeñas dosis de veneno y luego aumentó la cantidad

Ap

Las serpientes han mordido cientos de veces a Tim Friede y ahora su sangre es analizada para tratamientos