Desde las primeras horas del 2 de noviembre los olores a incienso, veladoras y cempasúchil se hicieron presentes en el panteón Los Olivos, el más concurrido de Cancún, con motivo del Día de Muertos.
Desde la llegada al recinto decenas de puestos ofrecen desde un ramo de 40 pesos hasta coronas de más de 700 pesos, de todos los precios y colores, según el gusto del familiar que se va a visitar.
Al ingresar al panteón arcos decorados permiten avanzar por todo el pasillo de cempasúchil, con decoraciones y altares para aquellos que quieran tomarse una foto y compartir en sus redes sociales o simplemente para conservar.
Entre los pasillos del cementerio se encuentran todo tipo de tumbas, desde las que llevan años olvidadas, sin pintura, incluso rotas y con nombres casi ilegibles, hasta las que han sido lavadas, pintadas y decoradas para la ocasión.
En Cancún hay ya cuatro panteones. Además de Los Olivos está Los Álamos, que fue el primero de la ciudad y el menos visitado, esto porque muchas familias ya no viven en el destino y dejaron olvidadas sus tumbas, también está el de Bonfil, en donde sigue sorprendiendo lo ostentoso de algunos mausoleos que parecen hasta casas y el nuevo cementerio municipal, que aún tiene poca afluencia, pero que ha comenzado a recibir visitantes en esta importante fecha.
En ellos se puede encontrar en estas fechas comida, bebidas y artículos personales que decoran cada tumba de forma muy diversa, desde las que tienen pan y chocolate hasta las que muestran imágenes de moda, como una con calcomanía de RBD y en donde sonaban las canciones de la agrupación que recientemente se reintegró.
En otros pasillos se escuchan canciones más tradicionales para la ocasión, como Amor Eterno con los mariachis, que ofrecen sus servicios para este día especial, y otras más que arrebatan algunas lágrimas a quienes siguen extrañando a sus seres queridos.
Tríos, cuartetos y hasta grupos de banda recorren el camposanto ofreciendo una canción a aquellos que este Día de Muertos decidieron visitar a quienes ya partieron.
Afuera, en los puestos tanto de comida como de veladoras, flores y hasta cuadros para retratar a sus seres queridos, coinciden en que sin duda este jueves fue un mejor día para su economía, porque el miércoles 1 de noviembre la lluvia provocó una afluencia más baja de la normal en estas fechas.
Quienes también hicieron su “agosto” fueron los “viene viene”, que además de cuidar los carros, aprovechaban para lavar algunos y sacar un dinerito extra.
Te puede interesar:
- Artesanía y gastronomía queretana engalanan el Festival de Vida y Muerte de Xcaret
- Se pinta de colores el mercado 23 de Cancún por Día de Muertos
Edición: Fernando Sierra
'Costuras sagradas para enhilar devenires' reúne piezas textiles provenientes de Yucatán, Campeche y QRoo
La Jornada Maya
La alcaldesa pidió a los ciudadanos el adecuado manejo de sus residuos diarios
La Jornada Maya
Hiram Aranda comenzará una serie de reuniones con apicultores y productores
La Jornada Maya
Brugada aseguró que el ataque se da en medio de un descenso de los homicidios en la capital
Efe