Sustituyen flora del parque Kabah por plantas nativas, como parte de su cambio de imagen

El objetivo es retirar aquellas especies de ornato que no son endémicas
Foto: Ana Ramírez

En el Parque Ecológico Kabah se ha implementado una jornada de sustitución de plantas, con el objetivo de retirar aquellas de ornato que no son endémicas, para dejar en su lugar plantas de la zona, que sí generan beneficios a la fauna.

“Aquí como parte de nuestras acciones de conservación y protección del germoplasma del parque hemos implementado los programitas alternativamente, uno es el de sustitución de plantas de ornato por plantas nativas en todos los frentes de las áreas comunes del parque, que son la oficina, el museo, los baños… todo está adornado por plantas de ornato, entonces la idea es conservar el germoplasma, la genética de las plantas y que se sigan reproduciendo los árboles nativos”, compartió Viridiana Sarabia, técnico en conservación ambiental en el parque.

 

Foto: Ana Ramírez 

 

El lunes 13 de noviembre se conmemoró el 28 aniversario del Parque Ecológico Estatal Kabah, el cual fue designado como la primera Área Natural Protegida (ANP) en Quintana Roo en 1995. Tiene categoría de Parque Urbano Estatal y se tiene registro de 27 especies de flora y fauna representativas, incluso algunas en peligro de extinción de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana (NOM) 059. Como parte del festejo, encabezado por la gobernadora Mara Lezama y la alcaldesa de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta, se develó la placa de la nueva imagen y señalética del espacio.

 

Foto: Ana Ramírez 

 

En cuanto al tema de la sustitución de plantas, Viridiana Sarabia explicó que lo que están haciendo es retirar con cuidado cada una de las plantas de ornato, ponerlas en macetas y embellecer las jardineras con plantas nativas, que sean justamente como arbustivas para que puedan formar setos o jardineras. Los beneficios que tiene esta sustitución de plantas es que no requieren mucho riego, se mantienen prácticamente solitas, son resistentes a las plagas y su crecimiento es rápido y además se reproducen perfectamente sin ningún problema.

Son resistentes a las plagas y no utilizan nada externo para mantenerlas vivas y coloridas porque ya son propias del lugar y además sirven de refugio para cierto tipo de fauna especial, son endémicas. Las plantas de ornato o introducidas que quitan las ponen en macetitas y se regalan a la población para que puedan llevarlas a su jardín y ahí darles mantenimiento. 

“Aquí pusimos esta que le llaman comúnmente orejas de burro, lengua de suegra o espada de San Jorge, le dicen de mil formas, tienen una buena fotosíntesis y le gusta mucho de refugio a las serpientes chiquititas, a la de color verde le encanta estar entre ellas, se siente protegida, la hormiga carpintera, a muchos insectos les encanta estar por ahí, pero no dañan a la planta”, apuntó. 

 

 

El otro programa que tienen, alternativo, es el de recuperación de semillas; se meten a la zona de conservación, rescatan semillas, las identifican y luego las meten en unos semilleros para crecerlas y posteriormente en un futuro darle lugar a un nuevo árbol.

“Ahorita empezamos, agarramos ya al final de la temporada y logramos germinar alrededor de 15 arbolitos que ya están germinando, entonces la idea es seguir así todo el tiempo”, concluyó.

 

Lee también: Propuesta de Área de Protección de Flora y Fauna Leona Vicario busca frenar la devastación cometida por Calica

 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

¡Extra, extra! Nos urge que leas este texto

Décimo aniversario de 'La Jornada Maya'

Rulo Zetaka

¡Extra, extra! Nos urge que leas este texto

A propósito de aniversarios

Las 2 mil 500 ediciones de 'La Jornada Maya' ya forman parte de la memoria colectiva peninsular

José Luis Domínguez Castro

A propósito de aniversarios

Una década de complicidad

Décimo aniversario de 'La Jornada Maya'

Daniela Tarhuni

Una década de complicidad

Estampa conmemorativa

Décimo aniversario de 'La Jornada Maya'

José Juan Cervera

Estampa conmemorativa