Condenan hoteleros de QRoo posibles cambios al segmento todo incluido

Iniciativa de ley actualmente en el Senado afectará la economía nacional y el empleo ''de una manera devastadora'': Ortiz Mena
Foto: Juan Manuel Valdivia

Existe preocupación entre el sector hotelero de Quintana Roo por una iniciativa de ley actualmente en el Senado de la República, la cual adiciona un párrafo al artículo 43 de la Ley Federal de Protección al Consumidor y que de ser aprobada generaría daños irreversibles al turismo, específicamente en el segmento todo incluido, indicó David Ortiz Mena, vicepresidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano. 

El también líder de los hoteleros de Tulum dijo que dicha iniciativa afectará la economía nacional y el empleo “de una manera devastadora”. Especificó que la citada propuesta de modificación de ley se justifica con que busca mayor transparencia en los esquemas de hoteles tipo todo incluido. Establece que éstos deberán informar a los consumidores sobre cada uno de los servicios o componentes incluidos, y la manera en que estos integran la tarifa.

Asimismo, obliga a desglosar costos totales respectivos o el monto de las contribuciones aplicables a cada uno de dichos componentes, “pero lo lamentable de esto es que los sectores productivos, asociaciones hoteleras e incluso secretarías de turismo no fueron consultadas al respecto”.

Ortiz Mena expuso que habría que observar si realmente existen quejas de los consumidores respecto a estos esquemas de alojamiento, pero como hoteleros no conocen que existan inconformidades al respecto, y si hay habría que ver si son suficientes para poner en una situación sumamente compleja a este modelo turístico cuya contribución a la economía nacional ha sido más que probada.

Resaltó que al día de hoy de los casi 20 millones de visitantes que recibe el Caribe Mexicano al año cerca de 50 por ciento optan por el servicio de hospedaje todo incluido. Detalló que la iniciativa busca que la gente tenga la alternativa de consumir un poco más en los comercios locales, por ello la pretensión de que el hotel que maneje este concepto esté obligado a detallar cada componente del servicio que ofrece, de tal suerte que si alguien quiere, por ejemplo, no consumir una quesadilla, pida el dinero que corresponde a ese producto y vaya a la calle a consumir lo local.

“Esto es un absurdo total, como si le pidiéramos a un restaurante que detalle todos los ingredientes que lleva una pasta boloñesa para ver si modifica el precio si uno quita o no un ingrediente. O como si le pidiéramos al sector automotriz que igual detalle cada componente que tiene un automóvil. Esto desde luego es un absurdo y no es posible”, resaltó.

Ortiz Mena consideró que para incentivar el consumo local se deben generar las condiciones necesarias, así como atender problemas que sí son apremiantes: “citaba como tenemos un problema puntual de movilidad en Tulum y en todo Quintana Roo, ahí sí existe un monopolio que nuestros legisladores harían bien en observar. Entonces deben enfocar la atención hacia este preocupante tema que tiene potencial de irrumpir un modelo turístico que es la fuente de empleo para un importante número de quintanarroenses”.


Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Ecuador abre posibilidad de restablecer lazos con México, pero pone condiciones

Daniel Noboa pide no liberar al ex vicepresidente correísta Jorge Glas, condenado por corrupción

Afp

Ecuador abre posibilidad de restablecer lazos con México, pero pone condiciones

Robert Prevost, el muro contra un presidente estadunidense con pretensiones imperiales

Queremos ser iglesia sinodal, que camina, que siempre busca la paz, declaró León XIV

Eduardo Lliteras

Robert Prevost, el muro contra un presidente estadunidense con pretensiones imperiales

Extenderán programa Vivienda para el Bienestar a otros puntos de Quintana Roo

Después de Cancún y Chetumal, buscan incluir a Puerto Morelos y Akumal

Ana Ramírez

Extenderán programa Vivienda para el Bienestar a otros puntos de Quintana Roo

Desde Yucatán, esperan que León XIV siga la corriente a favor de los pobres del papa Francisco

Esperamos que este sumo pontífice sea un gran maestro de la doctrina social, señaló Rodríguez Vega

Ronald Rojas

Desde Yucatán, esperan que León XIV siga la corriente a favor de los pobres del papa Francisco