Desde la Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas (AFEET) se está trabajando en la capacitación encaminada hacia el empoderamiento de todas sus integrantes, destacó Karin Baldamus Paasche, presidente nacional de AFEET.
“Tenemos una perspectiva de crecimiento definitivo, de fortalecimiento, estamos buscando mucho este tema de capacitación para mejorar a cada una de las asociadas y poder empoderarlas”, compartió durante la toma de protesta de la nueva directiva en Quintana Roo, realizada en Cancún.
En este sentido, estimó que dentro de los principales retos viene un periodo de cambio e incertidumbre, aunque a diferencia de otras épocas electorales, en las que la gente suspendía sus viajes, en este 2024 pareciera que eso ya no influye en la decisión de vacacionar.
“Creo que en este momento, aún estando a un paso de las elecciones, a la gente ya no le importa. Yo creo es por lo mismo del Covid-19, ya no le importa y si tiene un viaje no lo va a cancelar, lo va a seguir. No hemos visto que se hayan parado los viajes, al contrario”, afirmó.
Por su parte, María Eugenia Suárez, nueva presidente de AFEET Quintana Roo, destacó que parte de sus objetivos al frente del organismo es dar más valor a las afiliadas a través de programas inclusivos, sinergias y por supuesto con capacitación.
“Los objetivos de la nueva mesa directiva son crear más valor hacia la socias afiliadas a través de programas que sean inclusivos y trabajar de la mano de la socias para la capacitación para mantenerse informadas de lo que está sucediendo en el turismo”, apuntó.
Una de las propuestas que ellas buscarían en el próximo sexenio es la reactivación del Consejo de Promoción Turística de México y en conjunto con varias estrategias a favor del turismo potencializar aún más lo que ya tienen.
Sin embargo, Baldamus Paasche reconoció que de aprobarse reformas como la de aguinaldo a 30 días, entre otras, habría una afectación económica, sin embargo, ha sido una necesidad mejorar los sueldos, aunque esto signifique hacer los destinos más caros, porque al final de cuentas no lo pagarán las empresas sino el cliente final.
A nivel nacional AFEET integra a 390 mujeres en 11 filiales, en donde Quintana Roo es la tercera filial, y una de las que reportan mayor crecimiento de empresarias. En el estado son 60 socias enfocadas en estos programas que iniciaron desde 2023 y que tendrán su continuidad para fortalecer el turismo en Cancún y Quintana Roo.
Edición: Ana Ordaz
La mandataria cuestionó cómo Washington por un lado designa ''organizaciones internacionales terroristas''
La Jornada
Más de 3 mil 300 estudiantes en 20 municipios serán beneficiados
La Jornada Maya
Dependiendo del tamaño de la clínica es del tamaño del envío, aseguró
La Jornada