Amantes de las olas festejan hoy el Día Internacional del Surf en el Caribe Mexicano

El número de practicantes crece en la Riviera Maya con la creación de escuelas del deporte
Foto: La Jornada Maya

Lo que para algunos es un mal tiempo para los surfistas es la oportunidad perfecta para deslizarse con las olas que ofrece el Caribe Mexicano. Destreza, dedicación y amor por la adrenalina son las características de estos aventureros que hoy festejan el Día Internacional del Surf.


Esta conmemoración data del año 2004 y se festeja el tercer sábado de junio. Tiene como fin visibilizar el surf, una actividad y deporte acuático que consiste en deslizarse sobre grandes olas del mar a gran velocidad, manteniéndose de pie sobre una tabla.


Un conocedor del tema es Helio Rodríguez, surfista de 42 años de edad, quien contó que desde su arribo a la Riviera Maya, en el 2009, se dedica  al surf. Tuvo la oportunidad de ser campeón estatal Masters 40-44 el año pasado y este año se perdió las competencias para las nacionales. 


Recordó que la primera vez que vio a un surfista fue en Acapulco, Guerrero, y la primera ola que montó fue en Cancún. Desde entonces ya había surfistas y condiciones para este deporte en Quintana Roo y eso ha generado que la comunidad crezca y que por ende haya más escuelas de surf en la Riviera Maya.


Foto: IG @tulum.surf.movement


Detalló que hay entrenadores y escuelas de surf en Cancún, donde incluso hay quien hace tablas o shapers, Cozumel, Isla Mujeres, Puerto Morelos, Puerto Aventuras, Playa del Carmen, Caleta Tankah, Xcacel y en Tulum, donde la comunidad sigue creciendo. En un principio lo que más había eran escuelas de kitesurf donde también se practicaba surf.


Sin embargo, a su paso por la Mexican Caribbean Kitesurf School, donde colaboró con mucho gusto, tuvo la oportunidad de desarrollar el proyecto llamado Tulum Surf Movement, en el que desde hace dos años se han enfocado en puro surf, donde han impulsado y registrado a los nuevos surfistas que día a día mejoran. Con gusto puede decir que el surf crece y cada día se puede ver a más surfistas y escuelas.


“Es un deporte que depende de las condiciones meteorológicas, del tiempo y de la geografía, tales como fuerza y dirección del viento, fuerza y dirección del oleaje, fondo marino y contorno particular de cada sitio, por mencionar los básicos. Acá en el Caribe Mexicano tenemos la segunda barrera de coral más grande, entonces podemos decir que tenemos la rompiente de arrecife y la rompiente de costa, que puede ser de fondo de arena o piedra”, apuntó.


Por lo anterior, señaló que lo mismo pueden disfrutar un día del mar azul transparente y quieto como de un día lleno de sargazo y picado. No siempre se prestan las condiciones (para montar olas) pero también hay días increíbles.


Foto: IG @tulum.surf.movement


Detalló que para practicar o introducir a alguien al surf se necesita amor por la naturaleza y respeto al océano principalmente, así como habilidad física, destreza, valor y mucha pero mucha paciencia, ya que como no podemos controlar las condiciones tenemos que ajustarnos a ellas y es donde entra la perspicacia.


“Así que necesitamos la teoría y los ejercicios previos fuera del agua. El proceso es gradual y cada quien aprende diferente pero no hay edad, estatus o condición física para correr una ola. Entre quienes lo practican hay personas sin alguna extremidad, un brasileño casi totalmente ciego y personas de 70 años y más. Así que no lo piensen y vengan a aprender”, declaró.


Finalmente, compartió un consejo que le dieron cuando aprendía: "si ves que agarran olas, pégateles".


Pueden contactar a Helio al número 9841382233 o en Instagram @tulum.surf.movement y l correo [email protected].


Eedición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Zarazúa, eliminada del Abierto de Australia tras caer en dobles junto con la japonesa Kato

La tenista mexicana logró una destacada actuación al pasar a la segunda ronda en singles

La Jornada Maya

Zarazúa, eliminada del Abierto de Australia tras caer en dobles junto con la japonesa Kato

Maíz transgénico, T-MEC… Y, por su puesto, Trump

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

Maíz transgénico, T-MEC… Y, por su puesto, Trump

La Champions debuta en enero con crucial duelo entre PSG y Manchester City

El partido incluye consecuencias impactantes en una temporada de debut impredecible

Ap

La Champions debuta en enero con crucial duelo entre PSG y Manchester City

Nuestros compromisos con la trova (VII y último)

¿Cuál es la ruta para formar músicos que puedan renovar el género?

José Díaz Cervera

Nuestros compromisos con la trova (VII y último)