En Bacalar, Sheinbaum anuncia que la próxima reforma a impulsar será para la autonomía de los pueblos indígenas

Junto al presidente López Obrador y la gobernadora Mara Lezama, también visitó Ichkabal
Foto: Gobierno de Quintana Roo

“De una vez les digo que la siguiente reforma constitucional que va a pasar por el Congreso es la que le da autonomía y reconocimiento a los pueblos indígenas de México”, anunció desde Bacalar la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, durante su intervención en el evento de supervisión de los trabajos que se llevan a cabo en la zona arqueológica de Ichkabal.

La presidenta electa acompañó al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en su gira de trabajo por Quintana Roo, que concluyó este domingo con una visita de supervisión de esta, que fue calificada como la aportación más antigua de la cultura maya de Quintana Roo al mundo, al ser un edificio aún más grande y monumental que otras zonas arqueológicas existentes en el país.


Foto: Gobierno de Quintana Roo


Claudia Sheinbaum reiteró lo que ha venido señalando a lo largo de la gira por el estado, que esta es una transición de gobierno histórica, pues nunca se había visto que se supervisaran obras y programas que benefician al pueblo en conjunto entre los mandatarios entrante y saliente, y anunció que la próxima reforma que propondrá será encaminada a mejorar las condiciones de los pueblos indígenas.

“Para que haya justicia social hay que primero que nada trabajar desarrollar al país por el que menos tiene, el que históricamente ha sido olvidado, por eso este gobierno, el de la cuarta transformación, tiene esa palabra: justicia social y también justicia ambiental, para las mujeres, para los pueblos indígenas”, expresó Claudia Sheinbaum.

Insistió en que los programas sociales no solo continuarán, sino que serán fortalecidos al elevarse a rango constitucional y con tres nuevos: el reconocimiento al trabajo de las mujeres, becas para todas y todos las niñas y niños en educación básica y contratación de médicas y médicos para que los adultos mayores sean atendidos en sus casas.


AMLO se despide de los quintanarroenses

En el evento que tuvo lugar en Bacalar este domingo, el presidente Andrés Manuel López Obrador se despidió de las y los quintanarroenses y de los pueblos mayas. Agradeció a las y los ciudadanos que han contribuido en las obras emblemáticas de su gobierno, principalmente a los ejidatarios. 

Además, calificó a Mara Lezama, quien acompañó a ambos mandatarios federales en su gira por el estado, como una extraordinaria gobernadora: “tienen ustedes a una extraordinaria gobernadora; es de justicia reconocer el trabajo de Mara en estos dos años”.

Con esta supervisión, López Obrador y Claudia Sheinbaum concluyen una gira de tres días por Quintana Roo a bordo del Tren Maya, que incluyó eventos en Playa del Carmen, Tulum, Bacalar y Felipe Carrillo Puerto.


La importancia de Ichkabal

Durante la supervisión, el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, explicó la importancia de Ichkabal, una zona arqueológica intervenida con el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) que surgió a raíz de la construcción del Tren Maya y permitió ampliar los conocimientos de la extraordinaria cultural que es el pueblo maya.


Foto: Gobierno de Quintana Roo

Por su parte, la gobernadora Mara Lezama recordó que la zona arqueológica de Ichkabal había sido utilizada como promesa de campaña de gobiernos anteriores y neoliberales, que solo prometían y prometían con tal de obtener votos, pero luego decían que era imposible y complicado abrir las puertas de este importantísimo centro de poderío maya.

“Ichkabal, la antigua ciudad maya más grande y extensa de la península de Yucatán, aún más grande y monumental que las otras zonas arqueológicas en el país. Aquí se mantuvo durante mucho tiempo el centro político del poderío maya en la región, junto con Kohunlich, Dzibanché, Kinichná, Chacchoben y Oxtankah, se conforma ahora uno de los más importantes circuitos de turismo arqueológico de nuestra región, un hecho que va a significar desarrollo, pero con prosperidad compartida”, aseguró la titular del Ejecutivo y agradeció al presidente López Obrador que estas obras marcan el antes y el después de una forma diferente de gobernar.

Por otra parte, al referirse a los mil 554 kilómetros del Tren Maya, aseveró que “son detonantes de nuestra economía, pues desde la estación de Bacalar (los turistas) podrán llegar a conocer la herencia ancestral y la riqueza cultural. Además, el INAH registró más de 60 mil elementos inmuebles y casi un millón 500 mil vasijas e instrumentos cerámicos mayas que, luego de su restauración, nutrirán los museos de la Península y otros serán exhibidos en los paraderos del tren”.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Ciudad de México y Querétaro, estados con mayor participación en El Buen Fin

De acuerdo con la Concanaco-Servytur la iniciativa incrementa las ventas de los negocios inscritos hasta 30 por ciento

Alejandro Alegría

Ciudad de México y Querétaro, estados con mayor participación en El Buen Fin

Cuatro migrantes muertos y cuatro heridos, incluidos mexicanos, en incidente de bote en el sur de California

Autoridades estadunidenses presumen que los sujetos intentaron ingresar a EU de forma irregular

Efe

Cuatro migrantes muertos y cuatro heridos, incluidos mexicanos, en incidente de bote en el sur de California

Policías agreden a fotógrafo de 'La Jornada' durante marcha de la Generación Z

Victor Camacho recibió patadas en el piso; elementos de seguridad le robaron su equipo

La Jornada

Policías agreden a fotógrafo de 'La Jornada' durante marcha de la Generación Z

Sheinbaum Pardo se compromete a reconstruir la carretera de Palizada en su gira por el Pueblo Mágico

''Las mujeres nos vemos más bonitas hablando y participando en la transformación del país'', aseveró la mandataria

Jairo Magaña

Sheinbaum Pardo se compromete a reconstruir la carretera de Palizada en su gira por el Pueblo Mágico