Prueban hoteleros de Riviera Maya arrecifes artificiales hechos con sargazo

En noviembre se entregarán los premios BBVA y AHRM a los proyectos de aprovechamiento del alga
Foto: BBVA

Será en noviembre de este año cuando se entreguen los premios a los proyectos de aprovechamiento del sargazo en Quintana Roo parte del programa que llevan en conjunto la institución bancaria BBVA y la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM), entre los que destacan arrecifes artificiales hechos con la misma alga y cuya eficacia ya está siendo probada en las costas de Cozumel.

“Es hacer barreras de corales artificiales pero con el sargazo, ya hemos hecho un plan piloto con eso y se han regenerado corales y vida marina, por lo cual se es viable. Hicimos un plan piloto en Cozumel y lo estamos monitoreando, ya aguantó estas dos tormentas y huracanes de las últimas semanas, con lo cual estamos contentos”, señaló Toni Chaves, presidente de la AHRM.

Detalló que son módulos como legos que se ensamblan y pueden ser de diferentes formas y tamaños; se les insertan corales vivos y así se regenera no solo el coral; “es como crear un arrecife artificial pero con sargazo, no con cemento ni con varilla, que impactan negativamente en el mar”.

Este proyecto fue presentado en noviembre de 2023 por la doctora Shadai Lugo Loredo, profesora investigadora titular en la Universidad Autónoma de Nuevo León y recibió mención honorífica. Consiste en un domo modular impreso en 3D a base de residuo de sargazo y arcilla, que tiene un recubrimiento a base de extracto de sargazo para evitar su mantenimiento.

En ese mismo evento se escogieron como ganadores a los proyectos Sargapanel, que propone la elaboración de un panel de yeso que contiene sargazo, presentado por la doctora Miriam Rocío Estévez González, de la UNAM; el sargazo como fuente de bioenergía y bioproductos, presentado por el maestro Felipe Neri Rodríguez Casasola, del IPN y el sargazo como fuente de eliminación de fósforo en las aguas residuales, presentado por el doctor Juan Muñoz Saldaña, del Centro Nacional de Proyección Térmica (Cenaprot).

Toni Chaves mencionó que este concurso, que lleva por nombre Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA, es una propuesta de la AHRM y en la cual llevan trabajando más de tres años y con el apoyo de la banca lanzaron una convocatoria en la que seleccionaron cuatro proyectos presentados por catedráticos e investigadores de instituciones como el Instituto Politécnico Nacional, el Tecnológico de Monterrey y la Universidad Nacional Autónoma de México, que dan solución al tema del excesivo arribo del alga.

“Ellos (las instituciones académicas) avalan y nos dicen si es viable hacer esos proyectos y una vez que se hacen se vuelven un negocio paralelo que es lo que también buscábamos: convertir un desperdicio en una materia prima y que se cree una industria paralela al sargazo, que no sólo dependa todo del turismo, sino que haya una industria a la sombra digamos del turismo de manera que se pueda trabajar con el sargazo y hacer otras cosas”, dijo el líder hotelero.

Recordó que hace un par de meses se realizó en Quintana Roo una reunión a nivel Caribe con la presencia de una delegación de la Unión Europea e instituciones financieras a nivel mundial para financiar proyectos con el sargazo: “estuvieron el Tec de Monterrey, la UNAM, científicos, empresarios, hoteleros… vinieron países como Jamaica, Cuba, Panamá y República Dominicana, porque somos el país que más ha avanzado en el tema”.

Calificó como excelente la coordinación que llevan con la Secretaría de Marina y reiteró que la solución a gran escala es recoger el alga en mar abierto para que no llegue a las costas y así evitar erosión de playas, problemas con barreras de coral y un sinfín de cosas.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

El ex director de Pemex fue acusado por la FGR de lavado de dinero y cohecho

La Jornada

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno

The Independent

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche

La Jornada

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football