Parque Nacional Arrecifes de Puerto Morelos recibe recursos para reforzar vigilancia

El presupuesto se usará para capacitar al personal y adquirir equipo
Foto: Ayuntamiento de Puerto Morelos

El Parque Nacional Arrecifes de Puerto Morelos entrará en un proceso de fortalecimiento gracias a los recursos que recibirá por parte de un donante, pero a la par su directiva confía en que desde el gobierno federal les financien programas para darle continuidad a las acciones de conservación de esta área protegida.

“Nos aprobaron un proyecto de fase tres, donde se va a fortalecer el parque nacional, esto es con más equipo, otra embarcación, drones para optimizar la supervisión. Por otro lado, capacitaciones, mayor coordinación con la Fiscalía, con Profepa y también una asesoría jurídica”, celebró María del Carmen García Rivas, directora del parque.

Otra parte es la restauración, tanto de duna costera como de arrecife. Para ello trabajan con asociaciones civiles y los hoteleros. Un tercer componente, enlistó la entrevistada, es la educación ambiental, que es transversal, entonces quieren hacer una campaña importante, sobre todo ahorita después del blanqueamiento y la mortandad de corales que han tenido.

Brigadistas, investigadores, la UNAM, los centinelas del arrecifes y centinelas del agua estarían contribuyendo con información y conocimientos empíricos para mejorar las condiciones del parque. Los recursos son de un donativo del banco KFW y el apoyo de muchos organismos.

Específicamente sobre lo que esperan del gobierno federal, indicó que ya solicitaron incremento de recursos, y a la fecha ya ha regresado el cobro de derecho e incluso se cuenta con dos nuevas camionetas que se adquirieron con ese dinero. El personal, especificó la directora, se conforma solamente por ocho guardaparques, por lo que el equipo que recibieron les servirá para vigilar más las zonas.

Sobre los 20 kilómetros de la cresta arrecifal del parque nacional, dio a conocer que tuvieron un mejor comportamiento de las colonias de coral, en comparación con el año pasado, cuando sufrieron muchas pérdidas, pero aun así sigue presente el blanqueamiento.
 
“A medida que haya menos nutrientes en el agua los corales estarán menos estresados… lo  bueno es que tenemos investigadoras que están desarrollando técnicas para poder hacer reproducción tanto clonal como sexual. Lo que tenemos que hacer como pobladores es tratar de usar menos detergentes, no contaminar tanto el agua”, solicitó García Rivas.

No dejes pasar:

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango