Una técnica sencilla de meditación y respiración que concentra nuestra energía en el presente ha resultado una herramienta efectiva para mantener la paz y tranquilidad durante este confinamiento y la expectativa por lo que ocurre en el mundo. Se llama mindfullness y nos remite a estar presente en lo que estamos haciendo y no permitir que nuestra mente divague, que se vaya a otros lados para permitir que estés en paz, explica la comunicóloga y conferencista Trixia Valle.
Valle, quien cuenta con una maestría en educación para la paz y es precursora en temas de prevención del bullying, además de dirigir la plataforma mamasmillennial.com, habla de esta tendencia en meditación fácil de aplicar: “es una técnica para estar en paz personal y de esa forma generar paz con los demás. Lo que sugiere la técnica es que respires y te conectes a través de tener sensibilidad en tu cuerpo, el tener conciencia de tus piernas, de tus pies, de tus tobillos, de tus manos y que eso te haga regresar al momento presente”.
El mindfullness permite a quien lo practica que no se genere un estado ansiedad, estrés, o depresión, indica Trixia Valle, puesto que la ansiedad resulta cuando piensas en el futuro y la depresión cuando piensas en el pasado. “Si tú practicas mindfullness te acostumbras a solamente estar vivenciando lo que estás vivenciando en el momento en el que estás y todo lo demás queda en un segundo plano, de esa forma puedes generar muchísima paz a tu alrededor y contigo mismo”.
De acuerdo con la especialista, muchísimas personas instruyen sobre esta técnica, que incluso ha llegado a ocupar sitios importantes dentro de la educación, principalmente en preescolar. En universidades se imparte en diplomados. Básicamente son técnicas de meditación aplicadas para vivir el presente.
“Es acordarte todo el tiempo de cuando pienses en cosas como por ejemplo: cómo voy a pagar mi tarjeta, el fin del mundo, COVID, que aprietes las pompas o que aprietes los dientes y que te acuerdes de que estás presente, es básicamente eso”, expresó.
La técnica de mindfullness puede aplicarse en los miembros de toda la familia de cualquier edad y básicamente se manifiesta con la premisa bíblica de “dale a cada día su afán”, sin pensar en lo que pasó o pasará.
“Es una técnica que en estos momentos es lo que más debería de practicar todo el mundo y de cualquier posición social, edad, cultura, físico. Es algo que simplemente es regresarte a la conciencia del estar presente”, sostiene la conferencista.
Además, no se requiere contratar a algún especialista para aplicarla, pues se puede consultar algún tutorial en YouTube. Una manera sencilla de practicarlo en tres pasos es: cerrar los ojos, apretar los glúteos y hacer diez respiraciones profundas.
Edición: Mirna Abreu
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel