Contabilizan más de 37 mil nidos de tortuga marina en playas de QRoo durante la temporada 2024

Más de 20 instituciones de conservación trabajaron en las costas estatales
Foto: Ayuntamiento de Benito Juárez

La temporada 2024 de anidación de tortugas marinas registró más de 37 mil 500 nidos en las playas de Quintana Roo, dio a conocer Itzel Trujano, presidenta del Comité Estatal de Protección, Conservación y Manejo de la especie. Refirió que los integrantes de más de 20 instituciones de los programas de conservación de 45 playas del estado compartieron sus retos, estrategias, áreas de oportunidad y logros.

Entre estos destaca la estrategia de sensibilización y educación ambiental, en la que se realizaron pláticas en playas y escuelas, el Cine Tortuguero, teatro guiñol, talleres, recorridos guiados en campamentos, sensibilización y capacitación constante al personal de los hoteles. Además de ello realizaron limpiezas de playa en las que se recolectaron más de dos toneladas de basura.

Itzel Trujano expuso que algunos de los retos a los que se siguen enfrentando como comité son muebles de playa que obstaculizan la anidación de las tortugas, luces que dan directamente a la playa y desorientan a las crías en su camino al mar, así como mascotas de propietarios o tutores irresponsables que además de depredar nidos y crías se convierten en un problema de salud pública por el tema de las larvas de heces fecales de sus animales.

En cuanto a resultados de anidación, detalló que se registraron cinco nidos de la especie laúd (Dermochelys coriacea), más de mil 500 anidaciones carey (Eretmochelys imbricata) y más de cuatro mil de la especie boba (Caretta caretta), además de 32 mil de la especie verde (Chelonia mydas). Dijo que es importante compartir que estos resultados podrían incrementar, ya que algunos campamentos aún cuentan con nidos.

Resaltó que todo este esfuerzo es posible gracias a la suma de voluntarios y colaboradores de los diferentes programas de conservación, quienes hacen un cambio importante en su rutina al trabajar durante la noche en el periodo de desove. 

Sostuvo que los esfuerzos de las diferentes instituciones están presentes durante todo el año, ya que si bien durante la temporada de anidación, que va de mayo a noviembre, realizan prospecciones y monitoreo tanto de los nidos como de las crías en su camino al mar, todo el año están pendientes de varamientos o arribo de ejemplares en todo el estado.

“Recordemos seguir siendo sensibles con nuestro consumo y sumarnos a los programas de protección y conservación de especies”, finalizó la bióloga.


Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Listo el Teatro de Cancún para levantar el telón nuevamente

La remodelación del sitio recibió una inversión de 8.8 mdp

Ana Ramírez

Listo el Teatro de Cancún para levantar el telón nuevamente

Entregan a Hernán Bermúdez, líder de 'La Barredora'; México lo recibe en Paraguay

El gobierno de Asunción verificó que el ingreso y estancia de 'El Abuelo' era irregular

La Jornada

Entregan a Hernán Bermúdez, líder de 'La Barredora'; México lo recibe en Paraguay

Selección mexicana enfrentará a Paraguay en amistoso rumbo al Mundial 2026

El partido será el 18 de noviembre en el estadio Alamodome de San Antonio, en Texas

La Jornada

Selección mexicana enfrentará a Paraguay en amistoso rumbo al Mundial 2026

Nueva especie 'peluda' de coral abisal es nombrada Chewbacca, en honor al personaje de 'Star Wars'

Pertenece al género Iridogorgia, un grupo de aguas profundas con estructuras largas y espirales

Europa Press

Nueva especie 'peluda' de coral abisal es nombrada Chewbacca, en honor al personaje de 'Star Wars'