Empresarios de QRoo esperan efectos diversos con la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos

Profesionistas prevén que cambios en el precio del dolar impacten la economía local
Foto: Juan Manuel Valdivia

La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos generará una variedad de efectos en cada economía local del país, sobre todo por el tema cambiario y también porque representa una gran oportunidad para que México capitalice sus ventajas como vecino en el sur, con una gran mano de obra en prácticamente todos los sectores económicos, opinaron empresarios y colegios de profesionistas de Quintana Roo.

“Los efectos nunca son iguales para todos, estar en latitudes distintas, más el poder adquisitivo; por ejemplo, aquel trabajador que recibe ingresos con base en propinas o las compañías con créditos en dólares pueden verse beneficiados o tener problema de flujo de efectivo en tanto sus ingresos no estén dolarizados”, indicó Carlos Barreiro, presidente del Colegio de Contadores Públicos en Cancún.

Por ello, insistió, dependerá mucho de cada economía local los efectos que se generen. En términos más claros, si el dólar sube Quintana Roo en general se vería beneficiado porque los estadunidenses aprovechan que su moneda está fuerte y gastan más en el destino, mientras que los trabajadores que reciben propinas en dólares tienen un mayor poder adquisitivo.

En el tema de remesas, abundó, ocurre algo similar: si se tiene un tipo de cambio alto se traducirá en más pesos y eso puede compensar el tema de las comisiones o algún gravamen que se pudiera imponer.

Por otro lado, desde el rubro tecnológico han vislumbrado una gran oportunidad para que México capitalice sus ventajas como vecino en el sur, con una gran mano de obra en prácticamente todos los sectores económicos. 

Quien controle las telecomunicaciones será el líder económico y tendrá el control de la información, y por eso Trump buscará recuperar la producción de chips que migró a China por la pandemia, destacó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), Marco Antonio Erosa Cárdenas.

“Al haber perdido la preponderancia ahora tiene que retomarla, y esta producción de semiconductores es una oportunidad que va a venir para México en las próximas décadas porque de los pocos lugares a que pueden abrirse son Canadá y México… Canadá por población no es su principal aliado, en cambio sí lo es México, a través del nearshoring y de proyectos como el Tren Transístmico y el Tren Maya, que son la mejor estrategia para tomar ventaja, pero para eso antes tiene que ser un país estable”, explicó.

Te puede interesar:

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Tu chukaj jump’éel siglo k’ajóolta’ak B.B. King tumen yóok’ol kaab

B.B. King a un siglo de su existencia

La Jornada Maya

Tu chukaj jump’éel siglo k’ajóolta’ak B.B. King tumen yóok’ol kaab

''Amparos'': mentiras sembradas

Astillero

Julio Hernández López

''Amparos'': mentiras sembradas

Expulsa Paraguay al líder de La Barredora; lo entrega a México

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Expulsa Paraguay al líder de La Barredora; lo entrega a México

Incremento de impuestos al turismo afecta competitividad del Caribe Mexicano: Empresarios por Quintana Roo

Temen que playas en Europa o en la misma región como Jamaica o Costa Rica sean más atractivas en costos

Ana Ramírez

Incremento de impuestos al turismo afecta competitividad del Caribe Mexicano: Empresarios por Quintana Roo