Quintana Roo > Economía
La Jornada Maya
09/02/2025 | Cancún, Quintana Roo
Luego de analizar la nueva reforma a la Ley del Infonavit, desde la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) se destacaron puntos prioritarios que se deben considerar para fortalecer al instituto, en beneficio de los trabajadores.
“Los sindicatos de trabajadores y organizaciones empresariales a nivel nacional nos hemos pronunciado a favor de fortalecer integralmente el Infonavit y de cuidar los recursos de los derechohabientes”, destacó Angélica Frías, presidente de Coparmex Cancún.
Especificó que las organizaciones sindicales y empresariales que suscribieron el anuncio nacional tienen como objetivo el fortalecimiento del instituto, por una parte, protegiendo los ahorros de los trabajadores derechohabientes y por otra el tripartismo paritario y la transparencia en el manejo de los recursos que pertenecen exclusivamente a las y los trabajadores.
Se dijeron siempre a favor de perseguir y castigar cualquier caso de corrupción que sea señalado o denunciado, reconociendo que en esta
reforma a la Ley del Infonavit se han realizado cambios con respecto a la propuesta inicial, como la incorporación del principio de toma de decisiones de manera tripartita paritaria; sin embargo, esas modificaciones no atendieron por completo todas las propuestas, las cuales irían encaminadas al objetivo primordial.
“Consideramos que las reformas aprobadas no contribuyen al fortalecimiento institucional, que hoy ya tiene más de 50 años y que ha garantizado el acceso a millones de trabajadores a una vivienda digna y por supuesto recordar que estos recursos provienen de las aportaciones de los empleadores”, enfatizó la líder empresarial.
En esta propuesta hay seis puntos clave que los empresarios están resaltando como prioritarios y fundamentales para el desarrollo positivo el instituto, desde el nombramiento del director general, las direcciones sectoriales y su representatividad, por supuesto la función de la asamblea general como máximo órgano de gobernanza, entre otros puntos que se vuelven clave para que el instituto siga creciendo.
“Resaltamos la unidad entre trabajadores y empresarios en esta causa, reafirmando nuestro compromiso con el diálogo y la construcción de soluciones. Este esfuerzo conjunto sin precedente en más de 30 años representa un hecho histórico. Nuestro objetivo y lo que se está buscando es un diálogo social que esté a la altura de las circunstancias que México demanda… confiamos que la presidenta Claudia Sheinbaum y los senadores escucharán y atenderán estas peticiones que buscan fortalecer al Infonavit”, acotó Angélica Frías.
Edición: Fernando Sierra