Campeche > Economía
Juan Carlos Pérez Villa
30/07/2025 | San Francisco de Campeche
Si bien hubo un aumento en los ingresos de los hogares a nivel nacional, en el caso de la península, los de Campeche son los más bajos, incluso que la media nacional, de la cual Yucatán está un poco arriba y Quintana Roo es la novena entidad con mejores ingresos en promedio trimestral, informó la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (Enigh), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En Campeche pasó de 63 mil 498 pesos trimestrales en 2022 a 66 mil 236 pesos en 2024, es decir, 22 mil 78 pesos cada mes en familias compuestas por 3.4 integrantes.
En Yucatán pasó de 68 mil 927 pesos trimestrales en promedio en 2022, a 79 mil 972 pesos en 2024, lo que representó 26 mil 657 pesos mensuales.
Para Quintana Roo, la entidad mejor posicionada, el ingreso promedio trimestral por familia pasó de 79 mil 460 pesos a 88 mil 754, lo que significó un promedio mensual de 29 mil 584 pesos.
Los resultados de la Enigh 2024 muestran que el ingreso promedio trimestral por hogar en México fue de 77 mil 864 pesos.
En 2024, en las áreas urbanas, las entidades con mayor ingreso promedio trimestral por hogar fueron Nuevo León, con 119 mil 33 pesos, y Ciudad de México, con 110 mil 955 pesos.
Guerrero y Chiapas presentaron los ingresos promedio trimestrales por hogar más bajos en estas áreas, con 56 mil 681 y 51 mil 895 pesos, respectivamente.
La Enigh 2024 reportó que el gasto total trimestral promedio en los hogares en México fue de 72 mil 705 pesos. El incremento fue de 9.2 por ciento respecto a 2022, con 66 mil 597 pesos.
En 2024, establece el Inegi, el principal rubro de gasto corriente monetario promedio trimestral fue el de alimentos, bebidas y tabaco, con 37.7 por ciento. Siguió transporte y comunicaciones, con 19.5 por ciento.
Estos dos rubros también ocuparon los primeros lugares en las ediciones anteriores de la Enigh (en 2022, con 37.7 y 19.3 por ciento, respectivamente, y en 2016, con 35.1 y 19.3 por ciento, respectivamente). En contraste, el gasto en cuidados de la salud representó apenas 3.4 por ciento del total del gasto en 2024 y 2022.
Edición: Estefanía Cardeña