Esperan se duplique el uso de paneles solares en México

Expertos destacan que la industria aceleró su crecimiento con el impulso del gobierno de Sheinbaum
Foto: Ana Ramírez

En este sexenio el uso de paneles solares en el país podría duplicarse gracias al impulso que se le estará dando desde el gobierno federal, aseguró Marco Antonio Guzmán Aguilar, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica (AMIF), durante su participación en la Expo Eléctrica y Solar del Caribe 2025, que se realiza del 11 al 13 de febrero en el Cancún Center.

“Yo calculo que tal vez se duplique, ya se nos permitió que pasemos de generación distribuida de .5 MW a .7 MW, eso habla muy bien de lo que va a hacer la industria. Ahorita nada más hay que presionar que todos los del gobierno exijan que los que instalen esta infraestructura sea personal calificado”, aseveró.


Foto: Ana Ramírez

Actualmente se tienen arriba de medio millón de contratos establecidos en el país y llegaron a 4.4 MW de generación distribuida ya instalados, esto desde la AMIF. La realidad, insistió, es que la colocación de paneles, como una nueva opción de energía, es algo que va en acelerado crecimiento, sobre todo desde que arrancó este nuevo sexenio, en el que la presidenta Claudia Sheinbaum decidió impulsar estos proyectos.

“De verdad, yo me llevo una grata sorpresa con esta nueva administración en el tema fotovoltaico porque la doctora Claudia va a apoyar, va a incentivar estos proyectos. Entonces, esto lo estamos haciendo en la Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica, estamos promoviendo constantemente que se realicen los trabajos con empresas certificadas y personal certificado”, afirmó.

Este dato, dijo, les ayuda a vislumbrar cómo se va a crecer, calculando que crecerán en este sexenio “dos tantos más, o sea, yo esperaría que llegáramos a eso”, sin embargo, todavía falta establecer las regulaciones de las leyes secundarias, tema en el que ya se está trabajando y en donde la AMIF está coadyuvando con el Senado para poder darle seguimiento a estas leyes secundarias.

Por último, hizo un llamado a las personas que vayan a comprar un sistema fotovoltaico para su comercio, industria o para proyectos residenciales, a que busquen que las empresas tengan personal calificado para hacerlo y si son empresas que están agremiadas a la AMIF es mejor, porque se cuida que cumplan con todos los requerimientos administrativos, de seguridad social y técnicos para que puedan ejercer este trabajo de infraestructura.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada