CIAM extenderá sus servicios a la zona maya de Quintana Roo

El Centro Integral de Atención a la Mujer presentó un informe anual de actividades y reconoció a sus aliados
Foto: Ana Ramírez

Más de 5 mil atenciones otorgó el Centro Integral de Atención a la Mujer (CIAM) Cancún, durante el 2024, con especial cuidado en las comunidades mayas, destacaron durante la presentación pública del informe anual.

Luego del informe se otorgaron reconocimientos a varias empresas y organismos que durante el último año han apoyado a la asociación, en beneficio de niñas, niños, adolescentes y mujeres, además de presentar los alcances que obtuvieron.

“En 2024 rompimos récord en muchas cosas, el número de personas atendidas de manera presencial, 5 mil 603 personas atendidas, pero también el número de alianzas, con 30 alianzas fortalecidas con empresas, organizaciones, instancias gubernamentales y escuelas. Nosotros no podemos hacer solas este trabajo, es en colaboración, es en alianza con más aliados y aliadas que nos acompañan”, compartió Irma González Neri, directora del CIAM Cancún.


Foto: Ana Ramírez

Destacó que en el 2024 se tenía el gran objetivo de trabajar con comunidades mayas, porque cuando se habla de un rezago en la preparación, en el desarrollo personal, en el desarrollo económico, educativo de las mujeres, siempre han pensado en las comunidades mayas de Quintana Roo, en donde hay menor desarrollo turístico, convirtiéndose en un enorme reto en el que tuvieron avances importantes.

“Nosotras habíamos tenido un gran objetivo de trabajar con comunidades mayas. Cuando nosotras hablamos de un rezago en la preparación en el desarrollo personal, en el desarrollo económico, educativo de las mujeres, siempre hemos pensado en las comunidades mayas. Ese ha sido uno de nuestros grandes retos por trabajar”, especificó.

De esta manera han podido afianzar la colaboración, el trabajo, con las comunidades, pues si bien se trabajó con cuatro en los últimos tres años, fue con dos comunidades con las que han podido fortalecer todavía mucho más el trabajo. Y para este 2025 el reto y sueño es crear un centro comunitario de educación para la paz en la zona maya.

En estas comunidades hay una asistencia aproximada de 85 niñas, niños, jóvenes y mujeres que, todos los días sábados se reúnen en Nuevo Durango, municipio de Lázaro Cárdenas, para poder tener las capacitaciones de género y de finanzas también. 

“Se ha demostrado que estas mujeres que han sido motivadas a continuar con sus estudios han sido mujeres que están pensando en cómo hacer estas comunidades, cómo aportar para no solamente su familia, sino para otras otras familias vecinas de estas de estas localidades”, celebró.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva