Candidatos a personas juzgadoras se reúnen con empresarios de Cancún

El CCE busca involucrar a los agremiados en el proceso electoral
Foto: Ana Ramírez

Durante la junta mensual del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe se reunieron con tres de los candidatos a cargos federales en el Poder Judicial, con el objetivo no solo de conocer sus propuestas, sino de involucrar a los agremiados al proceso en sí, entenderlo y fomentar su participación.

Magda Zulema Mosri, aspirante a ministra de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación; Alberto Romo García, aspirante a magistrado de circuito y Ulises Carlín de las Fuentes, aspirante a ministro de la Suprema Corte, fueron los invitados a esta reunión.

“Lo primero que tratamos de hacer es entender esta elección, es una elección muy compleja, una elección sumamente importante para el país, pero muy complicada, con muchos asegunes, con muchos problemas de diseño, porque el reto es enorme…es un tema muy relevante que va a determinar en muchos sentidos el futuro de nuestro país o de nuestras empresas o de nuestros familias o de nuestros libertades, nuestros derechos y entonces esto es realmente muy grande para México”, opinó Javier Carlos Olvera Silveira, presidente del CCE del Caribe.

Por ello, aseveró, lo primero que están haciendo los empresarios es entender la complejidad del proceso, para tener la mayor claridad posible de cómo participar en la votación, especialmente porque son muchos los candidatos y es prácticamente imposible recibir a todos, de allí que optaron por invitar a quienes buscan colocarse en la Suprema Corte.


De manera general, el CCE busca facilitar la información para que los empresarios y las personas que trabajan en sus empresas, así como la comunidad en Quintana Roo, tenga la mejor información posible para tomar una decisión acertada en un proceso muy complejo. La realidad es que ni siquiera los candidatos estaban muy enterados de cómo sería el proceso y han tenido que trabajar conforme les van dando información, por lo que una tarea de todos es comprender el proceso, asimilar que son muchas boletas, que por ejemplo, habrá elección para cuatro hombres y cinco mujeres en el caso de la Suprema Corte.

“De manera personal yo creo que hay incertidumbre, mucha, porque pues es un proceso nuevo… no es sencillo, seguramente este proceso por ser tan complejo y tan inédito presentará una serie de cosas que a lo mejor cuando terminemos nos volvamos para atrás y lo debíamos de haber hecho diferente. Pero bueno, es el mejor esfuerzo que se ha podido hacer; yo diría que no teníamos un sistema judicial perfecto, pero tampoco viene uno perfecto… tenemos que hacer nuestro mejor esfuerzo, participar y todos juntos vamos a ir descubriendo qué hicimos bien como país, como sociedad, como Estado mexicano y qué pudimos haber hecho mejor”, enfatizó el empresario.

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Trabajadores de Campeche marchan en protesta por reforma a la Ley del Issste

Afirman que la reforma perjudica sus derechos de pensión

La Jornada Maya

Trabajadores de Campeche marchan en protesta por reforma a la Ley del Issste

Diputados de Campeche aprueban creación de comisión para el rescate y revalorización de sujetos agrarios

Será presidido por la diputada Ena García García, de Morena

La Jornada Maya

Diputados de Campeche aprueban creación de comisión para el rescate y revalorización de sujetos agrarios

La Met Gala 2025 apuesta por la moda masculina: Temática, invitados y otros datos

Este año se centrará casi por completo en la sastrería, con un enfoque especial en el dandismo negro

The Independent

La Met Gala 2025 apuesta por la moda masculina: Temática, invitados y otros datos

Del cónclave más largo a los antipapas: Datos curiosos sobre votación secreta para elegir al papa

Gregorio X decretó en 1274 que los cardenales recibirían solo ''una comida al día''

Ap

Del cónclave más largo a los antipapas: Datos curiosos sobre votación secreta para elegir al papa