Cenotes de Tulum reportan gran afluencia de visitantes

Estos sitios permiten la recreación y la conexión con la naturaleza y la historia maya
Foto: Miguel Améndola

La llamada Ruta de los Cenotes de Tulum se está consolidando como una de las principales alternativas turísticas durante estas vacaciones de Semana Santa, atrayendo a miles de visitantes que buscan experiencias únicas más allá del mar Caribe.

Así lo informó el tercer regidor del ayuntamiento de Tulum, Eleazar Mas Kinil, quien destacó el creciente interés por estos cuerpos de agua cristalina, ubicados a lo largo de la carretera federal 307, en dirección a Cobá y también en zonas cercanas a la costa.

Aunque Tulum es internacionalmente reconocido por sus playas de arena blanca y su zona arqueológica frente al mar, Mas Kinil señaló que más de dos tercios de los turistas terminan incluyendo en su itinerario la visita a uno o varios cenotes, motivados por la oportunidad de realizar actividades como el buceo, esnórquel, recorridos en kayak o simplemente nadar en un entorno natural incomparable.



Foto: Miguel Améndola

“El turismo es el motor de nuestra economía, y los cenotes, con su belleza natural y su valor cultural, se han vuelto parte esencial de la experiencia que Tulum ofrece”, comentó el regidor. Además, destacó que estos sitios no sólo permiten la recreación, sino también la conexión con la naturaleza y la historia maya, ya que muchos cenotes eran considerados sagrados por esta civilización.

“Con una afluencia turística en aumento, la Ruta de los Cenotes de Tulum se perfila como un atractivo clave en la diversificación de la oferta turística del destino, promoviendo un turismo más sustentable y conectado con el entorno natural”, agregó. 

Aunque se estima que en el municipio hay más de seis mil cenotes, solo cerca de 150 están habilitados para el acceso del público, ya sea de forma independiente o dentro de parques ecoturísticos. Entre los más visitados se encuentran el Gran Cenote, Dos Ojos, Ya’ax Muul, Casa Tortuga —que alberga varios cenotes en su interior—, Zacil Há y Carwash, todos ellos con infraestructura y servicios para recibir a turistas nacionales e internacionales.

El precio de acceso a estos cuerpos de agua van entre los 150 a más de 500 pesos por persona, aunado a la renta de otros servicios.




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

El GP de la Ciudad de México de F1 seguirá al menos hasta 2028

Clara Brugada, jefa de gobierno de la CDMX, expuso hay negociaciones para extender el acuerdo

Ap

El GP de la Ciudad de México de F1 seguirá al menos hasta 2028