Violencia vicaria atenta contra el pleno ejercicio de la maternidad: Frente Nacional Mujeres Quintana Roo

Actualmente, ya se dictan medidas de cuidados para los progenitores, reconoció Yari Cardenas
Foto: Facebook Frente Nacional Mujeres Quintana Roo

La violencia vicaria busca destruir la maternidad, por lo que este 10 de mayo hay decenas de mujeres en Quintana Roo que no podrán celebrar el Día de las Madres junto a sus hijos, expuso Yari Amira Cardenas Tuyub, representante a nivel peninsular del Frente Nacional Mujeres Quintana Roo. 

"Del 2019 para acá empezó una lucha jurídica por la maternidad, ya que se empezó a visibilizar la violencia vicaria, que en ese entonces no tenía nombre, antes no se le nombraba, simplemente uno escuchaba una mamá que le quitaron a sus hijos y para ese entonces la ley no estaba prevista para salvaguardar los derechos de los niños y mucho menos de las madres y actualmente todavía no está, sin embargo, considero que hemos dado un medio paso para que esto suceda, ahora tiene nombre", compartió.

Cuando los menores eran sustraídos por sus progenitores, relató, consideraba la ley que el niño o niña no estaba en riesgo, ya que se encontraba con uno de sus progenitores, pese a que fueran deudores alimentarios de muchos años atrás o con antecedentes de violencia. Actualmente, ya se dictan medidas de cuidados para los progenitores, automáticamente la ley previene, pero hay muchas fallas en el sistema y mucho trabajo por hacer.

Estimó que al día de hoy son por lo menos 90 mujeres en el estado quienes han decidido alzar la voz, pero que varias de ellas no dan la cara por miedo; pertenecen al Frente de Mujeres, que en 2022 ingresó una iniciativa para visibilizar la violencia machista, que ya se puede mencionar como violencia vicaria, y está conformado por mujeres de Cancún, Solidaridad, Tulum, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar y Chetumal, pero ni una carpeta hasta el día de hoy ha sido judicializada, "porque los juzgadores no tienen idea de cómo tratar esta nueva adición a la ley".

La misma entrevistada ha vivido en carne propia las faltas en el sistema judicial, que quita a los menores de los brazos de sus madres sin considerar muchos elementos que afectan no solo a las madres, sino también a los menores.

"Falta mucho para que los juzgadores entiendan la perspectiva de género, que entiendan la perspectiva de niñez, que no es lo que un niño decida, sino que se requieren estudios periciales para determinar si está siendo violentado o no, porque es una violencia sicológica que muchas veces antecede al feminicidio”, advirtió.




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón