Quintana Roo > Sociedad
Ana Ramírez
11/05/2025 | Cancún, Quintana Roo
En México no existe una cultura de salud visual, lo que muchas veces complica la calidad de vida de las personas; por ello es fundamental acudir a revisiones por lo menos cada seis meses, indicó Laura Espadas, representante de Ópticas Espadas.
"Realmente en México no hay una cultura de cuidar la salud visual, es algo que que yo creo que en México todos tendríamos que darle como que esa importancia, porque así como con los dientes, que si no te duelen no vas, si ves no vas (al médico); la intención de hacerse o brindar este diagnóstico periódicamente es justo para evitar o detectar el tipo de problema que pueda presentar la persona", indicó la especialista durante la firma de convenio con la asociación Empresarios por Quintana Roo.
Ante esta problemática, la empresa concretó una firma de convenio de colaboración con Empresarios por Quintana Roo para llevar atención directa a las empresas y atender a los trabajadores de cada una de estas.
"La idea de lo que hoy en día estamos firmando es hacer esta conciencia y generar la importancia con las empresas de enfocarnos en el cuidado en general, no nada más en el cuidado de la salud visual. Nosotros a través de esta firma estamos detectando la salud visual; sin embargo, la intención es que todos nos preocupemos por toda la salud en general y yo creo que es como el primer paso para que las empresas igual tengan esta conciencia de que sí debemos de enfocarnos en cuidar a nuestro colaborador", opinó.
Además, informó, 80 por ciento de la educación viene a través de la visión, por lo que definitivamente la salud visual es un tema al que sí deberían de darle importancia. La intención es acudir a la empresa y diagnosticar a la mayor parte de colaboradores para poder ayudarlos.
"Yo sé que a veces el tiempo no permite a las o los colaboradores de las empresas acudir a revisarse porque lo que menos tienen es tiempo y justo por eso nosotros ofrecemos el acudir a la empresa para evitar que se vaya como a romper la operatividad y atender a los colaboradores", apuntó.
Con las revisiones se detectan fundamentalmente temas visuales referentes a la parte superficial del ojo, ametropías como, por ejemplo, lo que es miopía, astigmatismo, hipermetropía, pero también pueden revisar el fondo del ojo para poder detectar cataratas, diabetes y así canalizarlos con un oftalmólogo.
"Obviamente una persona tiene que tener cuidado personal y si es necesario protegerse, puede ser con gotitas o con lentes solares. Si hablamos de una patología podríamos decir que dos de cada 10 personas las presentan, sobre todo si son personas mayores o que están todo el tiempo trabajando bajo el sol", indicó.
Edición: Fernando Sierra