Ecoce fortalece la cultura del reciclaje entre la generación Z

Ecología y Compromiso Empresarial reconoció que en México ha crecido la cultura del reaprovechamiento del PET
Foto: Ecoce

La cultura del reciclaje va en crecimiento y se está fortaleciendo desde las infancias, aseguró Monserrat Ramírez Bobadilla, directora de operaciones PET en la asociación civil Ecoce (Ecología y Compromiso Empresarial), en el marco del Día Internacional del Reciclaje, celebrado cada 17 de mayo.

“Hemos identificado que desde edades tempranas es más fácil generar conciencia y cambios de hábitos sostenibles, lo cual termina influyendo en el entorno familiar y social”, aseveró. Un eje clave del trabajo de Ecoce ha sido la educación ambiental, especialmente con las infancias y jóvenes de la generación Z. 

Destacó los avances de México en materia de reciclaje, particularmente del plástico PET, utilizado principalmente en botellas de agua y refresco y en lo que México alcanza una tasa de reciclaje de PET del 64 por ciento, es decir, 5 de cada 10 botellas en el mercado ya están siendo recicladas; reportándose en el último año un crecimiento del 11por ciento en la capacidad para acopio y reciclaje de PET.

“Tenemos capacidad instalada para reciclar hasta ocho de cada diez botellas, lo que representa una gran oportunidad para seguir promoviendo la separación de residuos y la valorización de materiales”, afirmó.

Indicó que el país es líder en reciclaje en América Latina, con materiales como el aluminio y el PET entre los más reciclados y el PET no solo permite su reutilización para nuevas botellas (modelo “botella a botella”), sino que también puede transformarse en textiles, alfombras y otros empaques, dando un claro ejemplo de economía circular.

En cuanto a la región Sureste, se han implementado diversos programas y campañas educativas, como en Quintana Roo, orientados a mantener limpias las zonas naturales y fomentar la conciencia ambiental entre la población.

Ecoce hizo énfasis en que los residuos no son basura, sino materia prima para nuevos productos, y que separar residuos orgánicos e inorgánicos desde casa es un paso esencial para contribuir al reciclaje.

La importancia de sumarse al reciclaje es porque se aprovechan materiales en lugar de convertirlos en basura, disminuyen los desperdicios y se ahorra espacio en rellenos sanitarios, se requiere menor consumo de agua, energía y materias primas, además de dignificar el trabajo del personal de limpia.

Invitó a seguir sus redes sociales (@ecoceac en Facebook, X e Instagram) para conocer los programas y actividades que realizan todo el año: limpiezas de playas, colaboraciones con universidades, eventos deportivos y más. “Este es un trabajo diario que requiere del compromiso conjunto de la sociedad, la industria y las autoridades”, finalizó la entrevistada.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

La lectura, ¿contenido educativo o recurso didáctico?

Una habilidad que merece espacios adecuados, no sólo en la escuela

Óscar Muñoz

La lectura, ¿contenido educativo o recurso didáctico?

Centenario a debate

Memoria hemerográfica

José Juan Cervera

Centenario a debate

Al menos 7 muertos tras volcar embarcación en las islas Canarias

La zona se ha convertido en una de las fronteras con mayor flujo de personas entre África y Europa

La Jornada

Al menos 7 muertos tras volcar embarcación en las islas Canarias

Diálogo con la CNTE: de los reclamos al desacuerdo

Editorial

La Jornada Maya

Diálogo con la CNTE: de los reclamos al desacuerdo