Solidaridad cuenta con un sistema de salud operado por la administración actual e integrado por cinco centros de salud en un primer nivel de atención, un dispensario médico y un centro de salud emocional; estas instalaciones han sido reconvertidas para atender a pacientes con síntomas respiratorios agudos, logrando aplanar la curva de contagios de COVID-19, destacó Héctor González, director de Salud Física y Mental del municipio.
“Los equipamos con tecnología especializada, como concentradores y tanques de oxígeno, monitores de signos vitales multiparámetros, equipos de ventilación mecánica no invasiva y todos los protocolos de atención para recibir a un paciente que bien sea un caso sospechoso o un caso probable de COVID”, explicó.
Resaltó que Solidaridad es el único municipio que tiene un área de muestreo de PCR (prueba que detecta el virus) gratuito, en el laboratorio ubicado en el fraccionamiento Villas del Sol.
“Somos un módulo centinela que reporta al estado, así detectamos pacientes de manera oportuna, grupos vulnerables, pacientes que pudieran desarrollar alguna complicación, para que antes de llegar a un hospital iniciemos el manejo conservador, el aislamiento en casa y seguimiento vía telefónica”
El resultado, mencionó, es evidente: “Tenemos una curva que, aunque con un incremento se mantiene plana, no tenemos un aumento rápido de casos que impida al sistema de salud del municipio dar respuesta”. De acuerdo con los datos de la Secretaría de Salud, Solidaridad es el tercer municipio en las estadísticas de contagios de COVID-19, con 894 casos, casi la mitad que Chetumal, que suma mil 617, y cuatro veces menos que Benito Juárez, que lleva 3 mil 289.
Manifestó que los cuatro indicadores de riesgo se mantienen estables; el principal, que es la ocupación hospitalaria, no ha superado 50 por ciento (reportado este 22 de julio). Además, en coordinación con el Gobierno del Estado y las direcciones de Protección Civil, Comercio y Cofepris se llevan a cabo monitoreos en las colonias invitando a las personas a permanecer en casa y, de salir, utilizar el cubrebocas y mantener la sana distancia.
“Se adquirieron dos ambulancias para el traslado de pacientes, no todos con COVID-19 pero sí con síntomas respiratorios agudos, ese fue un apoyo enorme a los servicios estatales de salud, al hospital de Seguro Social y el hospital general de Playa del Carmen; pudimos ayudarlos también con material como caretas, goggles y cubrebocas con la certificación requerida”, dijo.
Destacó la coordinación con las instancias estatales y federales: “En coordinación y con un objetivo en común se ha logrado mantener la curva estable”.
Pidió a los ciudadanos que presenten algún síntoma de COVID-19 permanecer en casa y comunicarse a los números de atención telefónica habilitados para ello, donde orientarán al paciente sobre qué hacer según la gravedad del caso.
Edición: Ana Ordaz
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel