Avanza lucha contra la trata de personas en el sector turístico de QRoo: Sedetur

Ponen en marcha una jornada de sensibilización y capacitación
Foto: Ana Ramírez

Como parte de un esfuerzo conjunto para combatir la trata de personas en el estado, la Secretaría de Turismo de Quintana Roo (Sedetur), en alianza con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), puso en marcha una jornada de sensibilización y capacitación dirigida a instituciones públicas y privadas del sector turístico.

El subsecretario de Turismo, Omar Govea, resaltó que se ha instruido a todas las dependencias a asumir un rol activo en la prevención de este delito, que afecta especialmente a niños, niñas y adolescentes.



Foto: Ana Ramírez

 
“No basta con campañas, queremos acciones. Estamos trabajando para que todo el sector turístico cuente con herramientas claras y efectivas para detectar y denunciar posibles casos de trata”, señaló. Además, dijo, se ha instruido a todas las dependencias a asumir un rol activo en la prevención de este delito, que afecta especialmente a niños, niñas y adolescentes. 

A los prestadores de servicios se les presentó la implementación del Código de Conducta Nacional, un protocolo con cinco pasos que contempla desde la firma de compromisos por parte de empresas hasta la capacitación del personal para actuar ante situaciones sospechosas. Actualmente, más de 100 establecimientos en el estado, incluidos hoteles, restaurantes, prestadores de servicios náuticos y parques, han adoptado este protocolo.

Asimismo, el subsecretario dio a conocer que más de 8 mil trabajadores del sector han sido capacitados, lo que ha derivado en la detección de al menos seis casos confirmados de trata en lo que va del año, algunos en Benito Juárez. Si bien la mayor parte de los casos detectados involucran a mujeres extranjeras engañadas con falsas ofertas de empleo, también se han registrado situaciones con adolescentes. 

En muchos casos, los lugares utilizados no son solo hoteles, sino centros nocturnos, moteles y espacios donde el anonimato es más fácil. Govea destacó que, en paralelo, se trabaja en acciones preventivas, como el fortalecimiento del tejido social, la protección desde las comunidades turísticas y la concienciación de los jóvenes, especialmente ante los riesgos en redes sociales.

Como parte del plan integral, se anunció un foro internacional organizado junto con ECPAT y la participación de plataformas como TikTok y Airbnb, que se realizará el 4 de julio y donde se abordarán compromisos y estrategias globales para proteger a las personas vulnerables dentro del turismo.

“El crimen organizado está bien estructurado; nosotros como sociedad, instituciones y sector privado debemos estar aún más organizados para proteger a nuestros destinos y, sobre todo, a nuestra gente”, enfatizó el funcionario.

Finalmente, se hizo un llamado a los quintanarroenses a mantenerse alerta y a denunciar cualquier situación sospechosa al 911, así como al número de asistencia ciudadana 800 RED.


Sigue leyendo:


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Monterrey dejó grata impresión en el mundial; Ramos elogió al futbol mexicano

Los Rayados quedaron fuera de la justa con un cerrado 2-1 en octavos de final

Ap

Monterrey dejó grata impresión en el mundial; Ramos elogió al futbol mexicano

El Tri buscará el bicampeonato de la Copa Oro ante Estados Unidos

Raúl Jiménez acaba con Honduras; Luna, vergudo de Guatemala

Ap

El Tri buscará el bicampeonato de la Copa Oro ante Estados Unidos

Identidad maya

Memoria hemerográfica

José Juan Cervera

Identidad maya

Someterán a una nueva cirugía a Miguel Uribe Turbay, político opositor colombiano que sufrió atentado

María Claudia Tarazona, esposa del político, informó de su estado de salud en redes sociales

La Jornada

Someterán a una nueva cirugía a Miguel Uribe Turbay, político opositor colombiano que sufrió atentado