Quintana Roo > Sociedad
Rosario Ruiz Canduriz
10/07/2025 | Playa del Carmen, Quintana Roo
Cada año Playa del Carmen recibe la visita -de noviembre a marzo- de ejemplares hembra de tiburón toro, mismas que llegan a estas costas en estado de gestación y es aquí donde pasan su embarazo. Ellas son un indicador de la salud del ecosistema, pero también un atractivo turístico, pues es posible nadar a su lado, ya que son criaturas que no atacan al ser humano.
“Nuestro objetivo es impulsar un turismo sustentable, que el vacacionista conozca más allá del sol y la playa. El tiburón toro no es sólo un atractivo turístico, es un símbolo de vida, historia y cultura que debemos proteger con orgullo”, expresó la secretaria de Turismo de Playa del Carmen, Estefanía Hernández, al dar a conocer el Tiburón Toro Fest 2025, que se llevará a cabo los días 19 y 20 de julio, en el marco del Día Internacional de Conciencia sobre los Tiburones, que se conmemora cada 14 de julio.
Detalló que impulsan a esta especie como símbolo de unidad, orgullo e identidad local, además de consolidarla como motor del turismo sostenible. Playa del Carmen es uno de los pocos destinos a nivel mundial donde se puede observar a esta especie en su hábitat natural, especialmente entre noviembre y marzo, cuando las hembras en etapa final de gestación regresan año con año desde hace más de 14 temporadas.
Foto: Instagram @baalcheproyectoazul
“La llegada anual de las tiburonas toro en etapa de gestación es un fenómeno natural único en el mundo, del cual Playa del Carmen es testigo y guardián. Cada año, cerca de 30 mil turistas visitan la región para observar a estos majestuosos animales”, destacó Ana Cecilia Gutiérrez, directora de la asociación civil Baalche Proyecto Azul A.C.
La iniciativa contempla una serie de acciones integrales para fortalecer la conservación del tiburón toro y su vínculo con la identidad local. Se busca, agregó la directora de Baalche, acabar con el estigma de agresividad que pesa sobre los tiburones: “buscamos cambiar la narrativa, porque las personas cuando piensan en tiburón piensan: 'uy, que miedo', y sólo protegemos lo que amamos y amamos lo que conocemos”.
El buceo con tiburones se realiza desde hace más de una década en Playa del Carmen; es una actividad regulada llevada a cabo por instructores acreditados en la que pueden participar personas desde los 15 años en grupos de no más de 20 personas.
Foto: Rosario Ruiz
En cuanto al Tiburón Toro Fest 2025, las actividades iniciarán el 19 de julio a las 17 horas en el parque Leona Vicario, ubicado en el cruce de las avenidas Juárez y 15, donde habrá talleres ambientales, intervenciones artísticas, actividades educativas para niñas, niños y jóvenes, así como la participación de emprendedores con enfoque ambiental y social.
El 20 de julio, a partir de las 17 horas, el planetario Sayab será sede de la proyección del mini documental Tiburón toro, una exposición fotográfica del ecosistema marino y actividades lúdico-educativas. Se trata de un evento familiar gratuito que busca transformar la percepción social del tiburón, derribar mitos y fomentar su protección.
Por su parte, Karla Gómez, asesora de Turismo Sustentable en la Secretaría de Turismo municipal, destacó que los proyectos turísticos deben estar respaldados por el conocimiento científico. “El tiburón toro es parte de nuestra identidad, pero también es clave para la salud de nuestros ecosistemas marinos. Es fundamental trabajar juntos: comunidad, ciencia y gobierno”, puntualizó.
Como parte de las acciones para dar a conocer esta especie se creó a “Ana”, una tiburona que forma parte de la nueva imagen del municipio, junto a otros ejemplares representativos de Playa del Carmen. Además, se trabaja en la campaña “Cambiando la narrativa”, para sensibilizar sobre el valor ecológico, cultural e histórico del tiburón toro.
También se hará promoción del tiburón toro como emblema de Playa del Carmen mediante contenidos gráficos, audiovisuales e institucionales, actualización del Catálogo de Identificación 2025, que incluye 25 ejemplares registrados, y la publicación del libro infantil Tiburones, con versión en lengua maya para acercarse a comunidades rurales, entre otras acciones.
Edición: Estefanía Cardeña