Registran por primera vez en Cozumel a la Cigüeña Jabirú, especie en peligro de extinción

Sólo habían hecho dos avistamientos en Quintana Roo: uno en enero cerca de Tulum y otro en abril, en Mahahual
Foto: Gobierno de Quintana Roo

La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC), a través del Centro de Conservación y Educación Ambiental (CCEA), realizó el primer registro documentado de la Cigüeña Jabirú (Jabiru mycteria) en la isla de Cozumel, un acontecimiento de gran relevancia para la conservación de la avifauna local.

El hallazgo fue posible gracias al reporte oportuno de personas de la comunidad, quienes alertaron al personal de la FPMC, lo que permitió confirmar la presencia de esta majestuosa ave, catalogada como especie en Peligro de Extinción en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, explicó el biólogo Rafael Chacón Díaz, director del CCEA.


Foto: Gobierno de Quintana Roo

Agregó que de acuerdo con la plataforma especializada eBird, en lo que va del año solo se han registrado dos avistamientos de Jabirú en el estado de Quintana Roo: uno en enero cerca de Tulum y otro en abril, en Mahahual. Sin embargo, este representa el primer registro histórico para la isla de Cozumel, lo que subraya el valor ambiental del territorio insular como refugio potencial para especies amenazadas.

La manejadora de recursos naturales, Paulina Sabido Villanueva, indicó que la Cigüeña Jabirú es una de las aves acuáticas más grandes del continente americano. Llega a medir hasta 140 centímetros de longitud y se distingue por su imponente presencia: plumaje blanco, cuello con una franja rojiza en la base, cabeza y pico de color negro. Su hábitat natural son los humedales, pantanos y campos inundados, aunque suele anidar en árboles altos y convivir con otras aves vadeadoras.

Dijo que la dieta de esta especie se compone de vertebrados e invertebrados, como peces, reptiles, anfibios y artrópodos, lo que la convierte en una pieza clave en los ecosistemas acuáticos. Su distribución abarca desde el sureste de Estados Unidos hasta Argentina, y en México se le encuentra en la Península de Yucatán, así como en los estados de Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas.


Foto: Gobierno de Quintana Roo

Este avistamiento no solo enriquece el conocimiento científico sobre la distribución de esta especie, sino que también refuerza el papel estratégico de Cozumel en la protección de la biodiversidad. Además, pone en evidencia la importancia de la participación ciudadana en los esfuerzos de monitoreo y conservación de fauna silvestre.

Para finalizar, la directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, agradeció la colaboración de la comunidad y reafirmó el trabajo con el cuidado de los ecosistemas insulares.




Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón