Quintana Roo > Sociedad
La Jornada Maya
19/07/2025 | Tulum, Quintana Roo
La Fundación Eco-Bahía -brazo ambiental de Grupo Piñero- reportó con éxito los resultados del segundo trimestre del programa SAK, su iniciativa de acción comunitaria y limpieza del ecosistema costero. Durante abril, mayo y junio, el programa llevó a cabo cuatro jornadas de limpieza en sitios clave como el Área Natural Protegida Xcacel-Xcacelito y playa Aventuras DIF, en Tulum, cubriendo 1.5 kilómetros de playa y un kilómetro de mar.
Estas acciones se suman a una nueva estrategia mensual de clasificación de residuos, implementada para identificar el origen y tipo de contaminantes presentes en la zona.
“Recolectar residuos es solo el primer paso; entenderlos es lo que transforma la acción en estrategia. El programa SAK nos permite conectar ciencia, comunidad y sostenibilidad con resultados medibles y con un alto impacto positivo en nuestro entorno”, destacó Luis Verdín, gerente de la Fundación Eco-Bahía.
Los datos obtenidos durante el trimestre reflejan una problemática urgente: plásticos de un solo uso, colillas de cigarro, envases de unicel y residuos peligrosos (como jeringas, pilas, medicamentos y productos de higiene personal) fueron los más comunes. Además, gracias al patrullaje especializado, se registraron 128 nurdles microplásticos altamente contaminantes en la plataforma internacional de Nurdle Patrol.
Este trimestre también incluyó la participación en la limpieza urbana de la comunidad de Chemuyil, así como una limpieza marina en el marco del Día Mundial de los Océanos, enfocada en retirar residuos flotantes y sumergidos que representan una amenaza directa a los arrecifes y la fauna marina local.
Todas estas acciones se alinean con el eje Capital Natural de la estrategia de sostenibilidad de Grupo Piñero, y contribuyen directamente al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en especial los relacionados con vida submarina (ODS 14), consumo responsable (ODS 12) y ciudades sostenibles (ODS 11).
“La Fundación Eco-Bahía agradece el compromiso y participación de colaboradores de Bahía Príncipe México, Tulum Country Club, Tulum Circula, Scubaquatic, Nurdle Patrol y público voluntario, quienes demuestran que cada pequeña acción -desde recoger una colilla hasta clasificar residuos- suma en la construcción de un turismo regenerativo y responsable”, indicó el gerente de la fundación.
Edición: Fernando Sierra