Quintana Roo > Sociedad
La Jornada Maya
26/07/2025 | Playa del Carmen, Quintana Roo
Con el objetivo de garantizar la seguridad y los derechos de las mujeres en el municipio, el Ayuntamiento de Playa del Carmen presentó la Matriz de Corresponsabilidad Municipal, una herramienta estratégica que permitirá fortalecer la coordinación interinstitucional para dar respuesta efectiva a la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres.
Durante la Séptima Sesión Ordinaria de la Comisión Edilicia Especial para la Atención y Seguimiento de la Alerta de Violencia de Género, la presidenta de la comisión, Milagros Álvarez Vidal, explicó que esta iniciativa establecerá una ruta de trabajo clara y coordinada entre todas las dependencias municipales, evitando duplicidad de acciones y garantizando el cumplimiento de las medidas y recomendaciones emitidas por la Conavim y el gobierno del estado.
“La violencia de género no puede ser atendida de manera aislada. Con esta Matriz de Corresponsabilidad, todas las áreas del Ayuntamiento trabajarán de forma conjunta, eficiente y organizada. Es un compromiso de gobierno, no solo del Instituto de las Mujeres”, destacó Álvarez Vidal.
El plan contempla mesas de trabajo interinstitucionales que definirán responsabilidades y actores estratégicos. Las primeras sesiones se llevarán a cabo los días 31 de julio y 14 de agosto, con la participación de titulares de secretarías, responsables y corresponsables de diversas áreas del Ayuntamiento.
La Matriz de Corresponsabilidad establecerá funciones específicas para cada dependencia, promoviendo un trabajo colaborativo, transparente y con cero tolerancia a la violencia contra las mujeres. Durante la sesión, también se reconoció el liderazgo de la presidenta municipal Estefanía Mercado, quien ha mantenido un firme mensaje de cero tolerancia a la violencia de género desde el inicio de su gestión.
Además, se presentó el informe del Instituto de las Mujeres correspondiente al segundo trimestre de 2025, en el que se reportó la atención de 2 mil 46 personas, de las cuales más de mil fueron asesorías jurídicas para mujeres, además de atenciones emocionales y legales no relacionadas con violencia. También se brindó apoyo a hombres interesados en transformar actitudes y relaciones personales.
Edición: Fernando Sierra