La economía azul está revolucionando la sostenibilidad, señala IMIPAS durante foro en Cancún

Esta estrategia busca aprovechar el potencial de los océanos y mares de manera responsable
Foto: Gobierno de Quintana Roo

El Tercer Foro Internacional de Economía y Crecimiento Azul se inauguró este miércoles en Cancún, donde expertos en acuicultura, pesca, energías renovables, turismo costero y biotecnología marina tienen como meta durante tres días promover la transición hacia la sostenibilidad que impulsen el crecimiento económico y la conservación de los océanos.

"Es un placer estar aquí hoy para hablar sobre un tema que está revolucionando nuestra manera de entender el uso sostenible de los recursos marinos: la economía azul. En un contexto global donde los desafíos ambientales, sociales y económicos se entrelazan, la economía azul emerge como una estrategia innovadora y necesaria para aprovechar el potencial de los océanos y mares de manera responsable y sostenible", resaltó durante la inauguración del evento Víctor Manuel Vidal Martínez, director del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca Acuicultura Sustentable (IMIPAS).



Foto: Gobierno de Quintana Roo


La economía azul se refiere a la gestión económica de los recursos marinos y costeros promoviendo actividades que generen crecimiento económico, empleo y bienestar social sin comprometer la salud de los ecosistemas oceánicos. Su meta es promover un desarrollo sostenible en sectores como la pesca, el turismo, la acuicultura, las energías renovables marinas y el transporte, entre otros. 

Y al saber que los océanos cubren más de 70 por ciento de la superficie terrestre y contienen aproximadamente 97 por ciento del agua del planeta, son vitales, no solo por su papel en la regulación del clima, sino también por su contribución al 2.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial y por proporcionar empleo a más de 350 millones de personas en todo el mundo.

Sin embargo, los océanos enfrentan una serie de amenazas, como la sobrepesca, la contaminación, la acidificación, la pérdida de biodiversidad, la pesca ilegal y son actividades que ponen en riesgo su capacidad para sostener estas actividades. 

"En ese sentido tenemos una oportunidad con la economía azul. Frente a estos desafíos, la economía azul propone un cambio hacia una gestión responsable y sostenible de los recursos marinos. Se trata, en esencia, de transformar nuestras acciones humanas en oportunidades para conservar y regenerar los ecosistemas oceánicos, maximizando sus beneficios económicos sociales", enfatizó.

Un aspecto clave para el éxito de la economía azul es la innovación tecnológica. La inteligencia artificial, la ciencia de datos, la biotecnología y el monitoreo satelital están queriendo gestionar los recursos marinos con mayor precisión y eficiencia, indicó el titular de IMIPAS.



Foto: Gobierno de Quintana Roo

Por su parte, la gobernadora del estado, Mara Lezama Espinosa, quien estuvo presente en la inauguración, expresó su satisfacción en que los acuerdos de este foro sirvan para construir políticas públicas más sólidas y efectivas, con la oportunidad de ser un referente internacional en economía azul, por lo que invitó a todas y todos a que estos tres días de trabajo se conviertan en compromisos concretos.

Quintana Roo, añadió la gobernadora, es un territorio privilegiado por la naturales, con selvas, cenotes, manglares, lagunas, es biodiversidad, cultura viva, pero también un gran pueblo que entiende que el desarrollo no puede ni debe construirse nunca más sin respeto a la naturaleza, sin esa justicia para las comunidades, agregó la gobernadora.

Recalcó que el sargazo se ha reconocido como recurso pesquero y con el respaldo de científicas, académicos y empresarios se desarrollan más de 140 productos derivados, lo que no solo diversificará la economía local, sino convierte a Quintana Roo en referente mundial de innovación en el cuidado y conservación de los litorales.

"Las y los expertos platicarán con ustedes a lo largo de este foro sobre la economía azul. Es un modelo de desarrollo que reconoce el valor del mar y de los ecosistemas costeros como base de nuestra prosperidad", enfatizó Mara Lezama. 




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Moloch para una temporada sostenible, playa para las tortugas

Compa Ciencia

Dalila Aldana Aranda

Moloch para una temporada sostenible, playa para las tortugas

Lo peor…

Editorial

La Jornada Maya

Lo peor…

En el principio era el verbo

Las palabras son un puente entre lo vivido y lo contado

Pablo A. Cicero Alonzo

En el principio era el verbo

El boxeo mundial exigirá pruebas de sexo a los peleadores antes del campeonato mundial en septiembre

Las exámenes identifican la presencia o ausencia de material genético del cromosoma Y

Ap

El boxeo mundial exigirá pruebas de sexo a los peleadores antes del campeonato mundial en septiembre