Prevén ajustes en el sector inmobiliario del Caribe Mexicano

Especialista prevé que el impacto de los aranceles impuestos por EU no sea tan negativo en QRoo
Foto: Ana Ramírez

Quintana Roo sigue siendo un estado líder en crecimiento en materia de vivienda e infraestructura turística y con esas fortalezas se espera que el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos no sea tan negativo, sin embargo, se prevén ajustes, compartió Miguel Ángel Lemos Mateos, presidente de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios del Estado de Quintana Roo. 

"El impacto de los aranceles no ha pegado como en otros lugares, pero sí esperamos que tengamos un pequeño ajuste en la demanda del mercado norteamericano, principalmente; se prevé a finales de este año, ya se está empezando a sentir; sin embargo, seguimos viendo crecimiento", aseveró.

Si bien desde el mercado estadunidense la demanda podría reducirse, el crecimiento demográfico natural que tiene el Caribe Mexicano permitiría que ese ajuste no sea tan severo. Estimó que Quintana Roo crece a nivel demográfico a 3.5 por ciento, cuando el país crece a 1.5 por ciento, por lo tanto, todo ese crecimiento necesita vivienda y servicios, para los cuales los asociados están trabajando. 

Es por ello, que el destino se mantiene como un punto ideal de inversión, aunque en este momento el foco de mayor atención se estaría generando hacia la zona de Costa Mujeres.

"Esa zona, la comunicación entre Cancún e Isla Blanca, donde nuestra gobernadora Mara Lezama anunció que ha sido autorizado el desarrollo de la vialidad, va a dar un polo de desarrollo fenomenal, sobre todo para el municipio de Islas Mujeres", afirmó. 

Costa Mujeres, enfatizó, ya está siendo ahorita el desarrollo hotelero con mejor ocupación y mejor infraestructura del estado, pero le hace falta la vialidad y sobre todo para los 20 mil cuartos que se contemplan en esa zona, ahora se necesita vivienda y para esa vivienda se están haciendo los análisis correspondientes, con las dependencias del gobierno pertinentes, para hacer la planeación y dotar de vivienda a todos los trabajadores de esa zona. 

Cada cuarto hotelero demanda dos empleos, de 1.5 a 2 empleos, esos dos empleos tienen otros cuatro de familia, entonces se está hablando de ocho o 10 personas por cada cuarto hotelero; así que si en Costa Mujeres habrá 20 mil cuartos hoteleros, se requerirá vivienda para 200 mil personas. Actualmente, los miles de trabajadores que ya van hacia esa zona se trasladan desde Cancún o Rancho Viejo.

"Hoy dan toda la vuelta, entonces yo creo que va a ser una planeación prioritaria que tiene la Secretaría de Desarrollo Urbano Territorial Sustentable (Sedetus) para planear esa zona, tiene que ser a mediano plazo y nosotros como sociedad civil estaremos aportando", afirmó.

Aquí entrará la relevancia del nuevo consejo empresarial, que reúne a cámaras y asociaciones relacionadas con la industria inmobiliaria y también a los desarrolladores, que está para sumar esfuerzos y también hacer contrapeso, porque se necesita ante todas las acciones legislativas que están surgiendo de la noche a la mañana, finalizó. 




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Moloch para una temporada sostenible, playa para las tortugas

Compa Ciencia

Dalila Aldana Aranda

Moloch para una temporada sostenible, playa para las tortugas

Lo peor…

Editorial

La Jornada Maya

Lo peor…

En el principio era el verbo

Las palabras son un puente entre lo vivido y lo contado

Pablo A. Cicero Alonzo

En el principio era el verbo

El boxeo mundial exigirá pruebas de sexo a los peleadores antes del campeonato mundial en septiembre

Las exámenes identifican la presencia o ausencia de material genético del cromosoma Y

Ap

El boxeo mundial exigirá pruebas de sexo a los peleadores antes del campeonato mundial en septiembre