Casa Transitoria Grandes Corazones, un espacio seguro para los adultos mayores en Cancún

El refugio atiende a personas en situación de vulnerabilidad extrema
Foto: Ana Ramírez

Después de los 60 años la vida para muchas personas pareciera cada vez más complicada, no solo porque las fuerzas físicas ya no son las mismas, sino porque la posibilidad de trabajar se reduce considerablemente y la peor parte llega cuando no tienen familia o quienes se dicen familia los maltratan o abandonan.

Ante esta problemática, creciente y que preocupa por el número de adultos mayores, que cada vez será más grande, en el DIF Benito Juárez se ha logrado consolidar desde hace cuatro años un espacio donde la dignidad, el cuidado y la reconstrucción de redes humanas son prioridad para quienes han sido olvidados por sus familias o la sociedad: la Casa Transitoria para Adultos Mayores Grandes Corazones.

Vanessa Díaz, encargada del recinto, explicó que este refugio atiende exclusivamente a personas mayores de 60 años en situación de vulnerabilidad extrema, es decir, abandono, mendicidad o víctimas de maltrato físico, sicológico, sexual o económico. El ingreso se da con reportes al 911 o denuncias vecinales canalizadas al área de Trabajo Social del DIF.

"La casa transitoria inició hace cuatro años, el 28 de agosto de 2021... Lo que buscamos es reintegrarlos a una red de apoyo viable, ya sea familiar o no familiar; si no encontramos esa red los canalizamos a su ciudad de origen. Buscamos si el DIF de su ciudad tiene alguna casa permanente y se hace el traslado del adulto mayor; si tenemos una respuesta negativa, nos vamos a la opción del DIF de Chetumal, que es nuestra casa grande, permanente, y se les traslada", relató.


Foto: Ana Ramírez

A todo adulto mayor que sale de la casa transitoria se le da un seguimiento de tres a seis meses, incluso más dependiendo de su situación. Cuando ellos están en la casa les ofrecen los servicios de sicología, tanto individual como grupal, y terapias ocupacionales.

Se complementa la atención con el área de nutrición, con menú para los adultos mayores adaptado a las necesidades y patologías de cada quien. El área médica del DIF se encarga de dar seguimiento a su salud y terapias físicas; hay cuidadores, enfermeros y encargados en cuatro turnos: matutino, vespertino, nocturno y fines de semana.

"Somos una casa 24/7, nunca cerramos, todos los días del año laboramos, tenemos actividades recreativas, actividades lúdicas, incluso hemos salido a la playa, la iglesia, parques, tratamos de que el adulto mayor no esté aquí encerrado, porque es un cambio muy brusco para ellos venir acá", acotó la funcionaria.

La casa tiene capacidad para 30 adultos mayores; sin embargo, nunca han llegado a esa ocupación, lo máximo han sido 18 adultos mayores, gracias a los protocolos de reinserción o traslado a otros puntos; en los cuatro años de funcionamiento van ya 108 adultos mayores atendidos.

En la casa no aceptan a quienes requieren de cuidados paliativos o padecen enfermedades infecciosas o siquiátricas (a menos que sea ansiedad y depresión, porque son controlables) por no contar con lo necesario para su atención.

La mayoría de los casos que atienden son hombres en situación de abandono por diversas situaciones, desde quienes tuvieron temas de alcoholismo o que tenían otra familia y nunca se hicieron responsables de la primera, adultos mayores que maltrataban a la familia o algunos que no tuvieron familia.


Foto: Ana Ramírez

Por último, Vanessa Díaz invitó a la reflexión, a pensar cómo quieren verse siendo adultos mayores, porque lamentablemente, dijo, los jóvenes, incluso adultos arriba de los 30 años, no se visualizan como adultos mayores y no se preocupan por ahorrar ni tener un patrimonio.

"Lamentablemente algunas creencias aún persisten, como que ‘mi hijo me va a mantener’ y no se pueden guiar de eso. Tienen que hacer su propio patrimonio, sus propias cosas para no depender de absolutamente nadie. Entonces, tener en cuenta cómo yo me quiero ver a los 60 años ¿en una casa?, ¿en un asilo?, ¿en una estancia permanente o disfrutando mi vejez siendo una persona activa?, que me pueda ir al cine, a nadar, depender solo de mí y no de alguien más", exhortó.

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Realizan en Cancún el Congreso Nacional Amexme 2025

En este foro de liderazgo femenino participan más de mil mujeres de todo México

La Jornada Maya

Realizan en Cancún el Congreso Nacional Amexme 2025

Yucatán refuerza su estrategia de promoción turística en Texas

La agenda incluyó reuniones con ejecutivos de aerolíneas

La Jornada Maya

Yucatán refuerza su estrategia de promoción turística en Texas

Cancún: Llaman a imprentas a reinventarse para seguir en el mercado

El presidente de la Canagraf señala que el empaque es la industria que más está creciendo

Ana Ramírez

Cancún: Llaman a imprentas a reinventarse para seguir en el mercado

'Alito' aporrea a Noroña

Dinero

Enrique Galván Ochoa

'Alito' aporrea a Noroña