Quintana Roo > Economía
Ana Ramírez
09/09/2025 | Cancún, Quintana Roo
El sector gastronómico cerró la temporada de verano con un movimiento regular, es decir, de nueva cuenta las cifras de ocupación fueron menores a las que esperaban, situación que se ha presentado durante todo el año, compartió José Julio Villarreal Zapata, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Cancún y Quintana Roo.
"Al término de este verano nuestra balanza sigue inclinada hacia lo negativo. Desafortunadamente, nos encantaría poder dar números positivos, a nadie más nos gustaría más que a nosotros poder decir que nos ha ido muy bien; la realidad es que las ventas en verano estuvieron entre regular y bien", informó.
Es decir, no pudieron llegar a una operación arriba del 80 por ciento en los puntos más altos, lo cual da un promedio de ocupación de 70 por ciento más o menos y esto para la industria gastronómica no es bueno. Al final del día, dijo, tendrían que estar operando arriba del 85 por ciento para poder subsistir y seguir adelante, pero desafortunadamente hubo una pequeña baja en la llegada de turismo y eso generó también la reducción en el número de comensales.
"Estamos todavía con los temas globales de incertidumbre en el tema arancelario con nuestro vecino del norte, con Estados Unidos y con Donald Trump, que sí crea de alguna u otra manera incertidumbre y esto pues obviamente hace que las personas se reserven en sus gastos, por lo que principalmente lo que hacen es reservarse en entretenimiento y salidas a restaurantes y eso pues nos ha afectado", apuntó.
El enfoque ahora será el comportamiento en este mes de septiembre. La primera semana fue muy baja, con operaciones de apenas 40 a 50 por ciento, lo cual es fatal para cualquier negocio, es difícil poder sostenerse con esa operación, porque no se llega al punto de equilibrio.
Pese a esta situación, descartó que vayan a implementar en estos meses de temporada baja los "días solidarios", es algo que no acostumbran hacer, toda vez que dentro de la industria se consideran familia y eso es lo que tratan de hacer, cuidarse, buscar la manera de acortar gastos, implementar menús con ingredientes de temporada para ir bajando los costos, pero no disminuir en calidad ni en cantidad.
La esperanza que tienen en el sector es que para el 15 de septiembre la gente se anime a salir, que a pesar de que no es un día inhábil, sino hasta el 16 de septiembre, decidan celebrar, dar el Grito, consumir desde el fin de semana y festejar a México.
"Creo que es importante seguir manteniendo nuestra cultura y enaltecer ese orgullo de ser mexicano y para esto en todos los restaurantes estamos preparando platillos especiales con esta cocina mexicana, que es ya un patrimonio intangible de la humanidad. La realidad es que México cuenta con una gran variedad gastronómica y vamos a seguir intentando", afirmó.
Los restauranteros estarán implementando diferentes estrategias, descuentos y promociones, con una oferta gastronómica que ha crecido en los últimos años y hay una gran variedad para todo tipo de bolsillo.
Edición: Estefanía Cardeña