Mediante una videoconferencia se dio a conocer la creación del capítulo Playa del Carmen del programa Global Shapers o Transformadores globales. Esta es una iniciativa del World Economic Forum para constituirse en una red de hubs dirigida por jóvenes líderes interesados en desarrollar su nivel de liderazgo hacia el servicio de la sociedad. La convocatoria está abierta para los chicos de 18 a 27 años que quieran ser parte del proyecto.
“Se busca que los jóvenes tengan esa visión de poder desarrollarse como líderes locales con un impacto global y que participen activamente en su comunidad para formar parte de esta comunidad de emprendedores”, destacó Alfonso López Bello, founding curator responsable del hub con sede en Solidaridad.
Informó que la convocatoria está abierta para 50 jóvenes que vivan en la ciudad de Playa del Carmen y los requisitos para aplicar son los siguientes: tener entre 18 y 27 años de edad, compromiso formal para mejorar su comunidad, que estén interesados en desarrollar su potencial de liderazgo y listos para participar en la comunidad activamente.
Los interesados deberán enviar un correo a: [email protected] con su nombre y edad. Pueden consultar la página de Facebook https://www.facebook.com/Globalshapersplayadelcarmen/
En todo el mundo existen 428 hubs y el de Playa fue el último creado antes de la pandemia; “somos una ciudad turística y tenemos mucha polarización y diferenciación de sectores, tenemos que enfocarnos en fortalecer la ciudadanía, la identidad, que se rompan estos polos”.
Explicó que aparte de los shapers existen los alumni, que son personas que pertenecen a un hub pero ya pasan la edad establecida para ser transformadores; sin embargo, siguen siendo considerados como parte de los grupos.
Para despertar el interés de los jóvenes de ser parte de este programa han acudido a las universidades y a fundaciones como Kiin Beh, que opera en la ciudad. Actualmente tienen tres proyectos en marcha: el primero de ellos es un curso on line de inglés en alianza con un grupo de estudiantes de Nueva York dirigido a adolescentes entre 13 y 18 años para desarrollar sus habilidades en ese idioma. Los que tengan mejor rendimiento podrán viajar a esa ciudad estadounidense.
El segundo son los huertos comunitarios, para lo cual tienen una alianza con la secretaría de desarrollo social, para que las casas y comunidades que tengan la oportunidad cultiven sus alimentos. En tercer lugar está la movilidad para combatir la polarización, que consiste en encontrar vialidades que se puedan convertir en ciclopistas y en zonas peatonales para unir polos habitacionales con la parte turística.
Edición: Enrique Álvarez
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel