Pese a protesta de madres buscadoras, difieren audiencia en el caso Francisca Mariner

La ausencia de uno de los imputados retrasó el proceso hasta el 22 de octubre
Foto: Ana Ramírez

La mañana de este miércoles el colectivo Madres Buscadoras de Quintana Roo se plantó frente a los juzgados de la avenida Nichupté, en Cancún, para esperar la audiencia de tres ex funcionarios involucrados en las negligencias cometidas en el caso de Francisca Mariner, mujer desaparecida cuyo cuerpo estuvo cuatro años en el Servicio Médico Forense (Semefo) sin identificar; sin embargo, la audiencia fue diferida.

María Dolores Patrón Pat, presidenta de las buscadoras y madre de Francisca Mariner, desaparecida el 22 de junio de 2020, se instaló a las afueras del juzgado desde antes de las 9 horas, acompañada por integrantes del colectivo, quienes colocaron un par de mantas y estaban listas para lo que esperaban fuera una larga audiencia, programada a las 11 horas. Sin embargo, alrededor del mediodía les informaron que dicha audiencia se habría diferido hasta el próximo 22 de octubre, debido a que uno de los imputados no se presentó.

"No presentó justificante, ya el policía de investigación se encargará de ver los motivos y de ser necesario, dijo el juez que se le gire una orden de presentación", compartió. 


La audiencia involucra a tres personas: a quien fuera titular del área de desaparecidos, al MP que tuvo la carpeta de Francisca durante los cuatro años y a quien estuvo encargado de etiquetar las muestras de ADN, por lo que al no llegar uno de ellos, no se puede llevar a cabo. Quien no se presentó fue el que hizo las muestras de manera incorrecta, lo que impidió una correcta identificación del cuerpo de Francisca Mariner.

"La audiencia era para vinculación a proceso de investigación de tres ex servidores públicos que cometieron negligencia, omisión y revictimización hacia una servidora", apuntó la activista.

Lo que busca con el seguimiento de estos casos, enfatizó, es marcar un precedente en el estado de Quintana Roo, para que otras víctimas, que saben que existen, se animen a denunciar, a que no estén sufriendo, aunque en ese rubro ya hay un avance con otra ex funcionaria, quien ya tiene vinculación con medidas cautelares, arraigo domiciliario y quedarán pendientes tres ex servidores públicos más.

"Sabemos que existen más Franciscas Mariner, que antes que ella pasaron por la misma situación, que estuvieron siete, cuatro años, un año en el Semefo sin ser identificados, a causa de la negligencia y omisiones de los mismos servidores públicos", resaltó.

En enero de este año, recordó, ella presentó un escrito a la gobernadora, en el que le solicitó la supervisión de un laboratorio que pueda tener el control del laboratorio químico de Chetumal, para que se establezcan y se cumplan los protocolos de cuánto tiempo debe permanecer un cuerpo en el Semefo y cuánto tiempo puede permanecer un perfil genético sin ser procesado y entonces sí poder tener mejores resultados.

El compromiso existe, dijo, por lo que siguen a la espera de que se cumpla con la solicitud, en donde -afirmó- ya existen algunos avances, como personal mejor capacitado.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Separación de residuos será obligatoria en la CDMX a partir del 1° de enero de 2026

Actualmente sólo el 15 por ciento de la basura es depuesta de manera correcta

La Jornada

Separación de residuos será obligatoria en la CDMX a partir del 1° de enero de 2026

Liz Hernández, titular de la Secretaría de Gobierno de Campeche, llama a denunciar formalmente pesca ilegal

La funcionaria se reunió con hombres de mar para dar seguimiento a los reportes de captura ilegal

La Jornada Maya

Liz Hernández, titular de la Secretaría de Gobierno de Campeche, llama a denunciar formalmente pesca ilegal

Ofrecen servicios gratuitos para la detección temprana de cáncer de mama en Mérida: Conoce los detalles

El Mastógrafo móvil estará todo octubre en la Plaza Grande, informó Cecilia Patrón

La Jornada Maya

Ofrecen servicios gratuitos para la detección temprana de cáncer de mama en Mérida: Conoce los detalles

La reforma a la Ley Aduanera es una tapadera del huachicol fiscal: Emilio Lara

El legislador priista considera que la iniciativa dejará impunes a funcionarios corruptos

La Jornada Maya

La reforma a la Ley Aduanera es una tapadera del huachicol fiscal: Emilio Lara