“A toda la comunidad de Javier Rojo Gómez y a todas las personas que nos visitan: debido al aumento de contagio de COVID-19, por este medio les informo que desde este momento el uso del cubrebocas es obligatorio, el no utilizarlo o hacerlo de manera incorrecta será sancionado por la autoridad competente”, señala un aviso de la alcaldía de dicha comunidad ubicada en el sur de Quintana Roo y que de acuerdo con el geoportal estatal suma cuatro casos.
El estado y varios ayuntamientos determinaron que durante la pandemia será motivo de sanción, arresto o multa negarse al uso obligatorio de cubrebocas en la vía pública, establecimientos comerciales y de prestación de servicios o a bordo del transporte público. Este acuerdo se publicó en el Periódico Oficial del Estado de Quintana Roo el pasado 9 de julio.
La alcaldía en donde se localiza el ingenio azucarero San Rafael de Pucté pertenece al Ayuntamiento de Othón P. Blanco.
En el mensaje de la página de Facebook de la alcaldía se añade que el cubrebocas es obligatorio si la persona se transporta en motocicleta, vehículo o caminando. “Cuídate, protejamos a los más vulnerables y que Dios nos ayude”, apunta la publicación; también advierte que quedan prohibidas las fiestas y reuniones masivas.
Casos en el estado
Según el comunicado técnico diario que emite la Secretaría de Salud, hasta este viernes al medio día se han acumulado 7 mil 692 casos positivos y registrado 996 defunciones relacionadas a Covid-19. La velocidad de crecimiento de casos en la zona norte es de 1.2 mientras que en la zona sur es de 2.3; en ambos casos esta cifra presentó una reducción.
Se registraron 148 casos positivos más en las últimas 24 horas: tres en Bacalar; 58 en Benito Juárez; ocho en Felipe Carrillo Puerto; uno en José María Morelos; siete en Lázaro Cárdenas; 56 en Othón P. Blanco; nueve en Solidaridad y seis en Tulum.
Suman además 996 defunciones, 13 más que el jueves; de las cuáles seis son en Benito Juárez, dos en Felipe Carrillo Puerto, tres en Othón P. Blanco y dos en Solidaridad.
La entidad mantiene un 12.94 por ciento de tasa de mortalidad; la más alta es de 19.03 en Benito Juárez y la más baja en Othón P. Blanco, con 4.8 por ciento.
Edición: Enrique Álvarez
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel