Quintana Roo > Economía
Ana Ramírez
15/10/2025 | Cancún, Quintana Roo
La recuperación turística de un destino como Tulum requiere de un trabajo coordinado entre ciudadanos, gobierno y empresarios, aseveró Miguel Ángel Lemus Mateos, presidente de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios de Quintana Roo, quien confirmó que existe una sobreoferta de desarrollos inmobiliarios en el municipio.
“Es un destino que nos representa en el universo del turismo, pero desafortunadamente no se han tomado las medidas correctas. Hubo políticas mal aplicadas, desarrolladores que restringieron el acceso a las playas y una infraestructura que no creció al ritmo de la demanda”, aseveró.
Sobre la sobreoferta inmobiliaria y falta de infraestructura que actualmente enfrenta Tulum, uno de los destinos turísticos más emblemáticos del Caribe Mexicano, apuntó que se requiere de una reingeniería total para recuperar su equilibrio urbano, ambiental y económico. Este momento, dijo, es de inflexión derivado del crecimiento acelerado, decisiones de desarrollo equivocadas y una expansión sin planeación suficiente.
De acuerdo con cifras del organismo, actualmente existen más de 560 proyectos inmobiliarios en proceso de construcción, lo que ha generado una sobreoferta de vivienda y productos turísticos. A ello se suma el impacto del sargazo, que redujo las ocupaciones hoteleras y afectó la percepción del destino, y la lejanía del nuevo aeropuerto, que no ha ayudado a mejorar la conectividad ni la movilidad como se esperaba.
“Hoy Tulum está en un momento de oportunidad para llamar la atención de empresarios, desarrolladores, operadores y hoteleros, pero también de los tres niveles de gobierno. Se necesita una reingeniería total: de infraestructura, de procesos mercadológicos y de permisos y licencias, para que el turismo fluya de manera natural”, enfatizó.
Uno de los puntos más críticos, dijo, es la falta de servicios básicos, porque el 60 por ciento de las unidades habitacionales opera con pozos de absorción. No hay infraestructura de agua ni de movilidad adecuada. Es momento -aseguró el entrevistado- de que el sector privado y del sector público trabajen juntos para darle un cambio total a Tulum.
El crecimiento del destino, acotó, se dio de forma abrupta y sin certeza jurídica en muchos casos. Por un lado había ejidos y por otro propiedad privada. Se conjuntaron sin orden ni planeación. Muchos construyeron sin tener certidumbre, levantando palapas o pequeñas estructuras para ver si funcionaba, y así empezó a crecer. Hoy se debe hacer una reingeniería de fondo para darle estructura y rumbo.
Estimó que sacar adelante a Tulum es una responsabilidad compartida que debe involucrar a ciudadanos, empresarios y autoridades, además de que -dijo- urge un Programa de Desarrollo Urbano (PDU) actualizado y políticas claras de crecimiento ordenado.
Y para ello los inmobiliarios buscarán en las próximas semanas acercamientos con autoridades estatales, municipales y federales, así como con los desarrolladores locales, para elaborar un plan integral que permita volver a sacar a Tulum adelante y reposicionarlo como un destino sostenible, atractivo y competitivo.
Sigue leyendo:
Edición: Fernando Sierra