Ve sector empresarial del Caribe Mexicano panorama positivo en economía

El CCE ve estabilidad a causa de la relación con EU y el fortalecimiento de programas nacionales
Foto: Gobierno de Quintana Roo

Pese a las previsiones de un 2025 complicado para la economía mexicana, el panorama ha mostrado mayor estabilidad y señales de recuperación, impulsadas por la confianza en las negociaciones comerciales con Estados Unidos y el fortalecimiento de programas nacionales que dinamizan sectores estratégicos como la vivienda, el turismo y la inversión privada, destacaron los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe.

De cara al cierre de año, el sector turístico confía en un diciembre sólido y una temporada alta robusta, con expectativas de crecimiento sostenido durante 2026. “Será un año clave para el relanzamiento del turismo en México y en el mundo. Todo apunta a que vendrá una etapa de expansión, mayor certidumbre económica y un nuevo impulso para los destinos del Caribe mexicano”, indicó Javier Carlos Olvera Silveira, presidente del CCE.

Mientras que en el plano turístico, el Mundial de Futbol 2026 representa una oportunidad histórica para México y en particular para Quintana Roo, considerado uno de los destinos con mejor infraestructura hotelera y conectividad aérea del continente, por ello se trabaja estrechamente con los gobiernos estatal y federal para integrar estrategias que posicionen al estado como un anfitrión clave durante el evento deportivo más importante del mundo.

Aunado a que Quintana Roo, como parte de México, también se prepara para ser país socio en la próxima edición de Fitur, la feria internacional de turismo que se realiza cada enero en Madrid, España, lo que consolidará su presencia en los mercados europeos y abrirá nuevas oportunidades de inversión y promoción.

"También nos parece magnífico que se esté avanzando en la nueva negociación del Tratado de Libre Comercio, ya se están sentando las bases, esto es lo que nos dará certidumbre. Parece que México al final del día queda mejor parado relativamente que otros países en la economía", dijo el líder empresarial.

Cuando no hay certidumbre, apuntó, es difícil comprometer capitales, pero hoy el panorama se ve más claro; la renegociación del tratado comercial da confianza. México, acotó, ha sorteado con solidez la incertidumbre generada por las políticas comerciales del gobierno estadounidense, que habían frenado temporalmente la toma de decisiones de inversión tanto extranjera como nacional y la economía mexicana podría cerrar el año con un crecimiento superior al previsto y recuperar entre 1.5 y 2 por ciento en 2026.

Uno de los factores que ha contribuido a estabilizar el entorno, aseveró, ha sido el programa Vivienda para el Bienestar, el cual impulsa la construcción de vivienda con insumos y mano de obra completamente nacionales, generando una derrama económica sostenible y socialmente positiva. 

Sigue leyendo:

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Cítricos de sangre

Editorial

La Jornada Maya

Cítricos de sangre

El plan trumpista y la solidaridad efectiva con Palestina

La iniciativa mantiene el colonialismo israelí en el territorio e ignora el derecho a la autodeterminación

Mauricio Dardón Velázquez

El plan trumpista y la solidaridad efectiva con Palestina

Sheinbaum anuncia entrega de apoyo de 20 mil pesos a damnificados por lluvias en cinco estados

El apoyo está dirigido a familias, estudiantes y comerciantes, entre otras personas afectadas por las inundaciones

La Jornada

Sheinbaum anuncia entrega de apoyo de 20 mil pesos a damnificados por lluvias en cinco estados

Del PAN queda muy poco o nada: Patria, familia y... ¿marketing?

Kilómetro 0

Edgar Fernando Cruz

Del PAN queda muy poco o nada: Patria, familia y... ¿marketing?