Maestros discuten los retos de la educación en seminario surgido en Riviera Maya

El espacio reunió a 4 mil 317 participantes de países como México, EU y Colombia
Foto: Captura de pantalla

Con el compromiso de fortalecer la educación y reconocer la labor docente como pilar del desarrollo social, se llevó a cabo de manera virtual la 29 Edición del Seminario de Maestros Los retos de la educación en el nuevo milenio, un espacio que reunió a 4 mil 317 participantes de países como México, Estados Unidos, Belice, Colombia, Argentina, Honduras, Guatemala, Bolivia, España, Venezuela, Brasil, Ecuador y Bahamas.

Durante la ceremonia de clausura, Lourdes Gazca, fundadora y coordinadora académica del seminario, destacó el crecimiento que ha tenido esta iniciativa desde su creación, que tuvo lugar en la Riviera Maya.

“El seminario ha crecido de una forma impensable, y eso es gracias al entusiasmo de los docentes. Hoy la modalidad en línea nos permite llegar a muchos países y continentes. Para nosotros es el espacio para revalorar lo que hacemos, de reconocer la huella que deja cada maestro en sus alumnos”.

Francisco J. Toca, en representación de Sactun, empresa organizadora del evento, resaltó la relevancia del programa como parte del compromiso social de la empresa con la formación de las nuevas generaciones.

“Las mejores empresas se construyen con las mejores sociedades, y las mejores sociedades con los mejores ciudadanos, quienes se forman en las aulas, de la mano de grandes profesores. Este seminario va más allá de las fronteras de nuestra empresa: es un compromiso con el futuro de México y de los jóvenes que están por enfrentarse al mundo”, manifestó.

El programa de esta edición incluyó talleres y conferencias centrados en el bienestar y desarrollo profesional de los docentes, abordando temas actuales como: manejo del desgaste físico y emocional, fundamental para el bienestar docente; metodologías activas para incrementar la motivación en el aula; inteligencia artificial y herramientas tecnológicas aplicadas a la educación; gestión sostenible de los recursos educativos, entre otros.

Con casi tres décadas de trayectoria, el seminario de maestros se consolida como un referente en formación continua y actualización pedagógica para educadores de todos los niveles. Su impacto trasciende el ámbito académico, reflejando el compromiso de los organizadores con el desarrollo humano, la educación y el fortalecimiento de las comunidades.




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Muere la reina madre Sirikit de Tailandia, figura influyente del glamour y el poder

Su fallecimiento marca el inicio de un período de gran emotividad popular y de homenajes por todo lo alto

Efe

Muere la reina madre Sirikit de Tailandia, figura influyente del glamour y el poder

Realizan con éxito doble trasplante de riñón en el Hospital O’Horán de Mérida

La intervención permitirá prolongar la vida de dos mujeres

La Jornada

Realizan con éxito doble trasplante de riñón en el Hospital O’Horán de Mérida

La Plaza Grande de Mérida se llenará de tradición con la Gran Muestra Estatal de Altares: Conoce los detalles

Prevén la instalación de al menos 80 ofrendas para esta edición

La Jornada Maya

La Plaza Grande de Mérida se llenará de tradición con la Gran Muestra Estatal de Altares: Conoce los detalles

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa'

Procivy pronostica que hasta ahora la tormenta no representa riesgo para la región

La Jornada Maya

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa'