Holbox sufre caída hotelera aunque mantiene elevado interés del turismo europeo

Reportan que la ocupación actual está en un 40 por ciento
Foto: Gerardo Jaso

La isla Holbox ha sufrido, al igual que el resto del Caribe mexicano, de una caída en su ocupación hotelera, a consecuencia, entre otros elementos, del incremento de la oferta, sin embargo, se mantiene un elevado interés del turismo europeo por visitar el destino, afirmó Christian Stenta, presidente de la Asociación de Hoteles de Holbox.

"Nos fue muy mal la temporada baja, pegó bastante, lástima decirlo, pero es alrededor de un 40 por ciento (la ocupación actual), entonces muy muy mal. Hubo cierre de hotel, pero un cierre programado para mantenimiento, siempre aprovechamos con los agremiados turnándose de cerrar septiembre, octubre, algunas veces aprovechan para dar oportunidad a los colaboradores de vacacionar, para estar listo para la temporada alta de noviembre que va a iniciar", señaló.

Sin embargo, ya para noviembre y diciembre esperan que se vaya elevando la ocupación hotelera al 80 por ciento y llegar hasta un 90 por ciento.

El turista europeo sigue en el destino en 70 por cienyo, la mayoría franceses, seguido de los ingleses, alemanes, italianos, españoles, holandeses, y lo que buscan es tranquilidad, paz, confort y muchas veces hoteles boutique de categoría.

Y con el objetivo de seguir como uno de los destinos favoritos de estos mercados, han participado en varias ferias en Europa, en puntos estratégicos de Francia e Italia.

"Estuvimos presente con nuestro stand en el Top Resa de París. Completamos alrededor de 50 citas de negocio; algunas nos fue bien, algunas nos fue mal, como siempre pasa en las ferias, pero los importantes es estar ahí presentes para dar conocimiento a todo el mundo de la isla de Holbox, que estamos presentes como un destino del Caribe mexicano", indicó

Además, por primera vez participaron en la feria de Rímini, en Italia, porque el mercado italiano siempre estuvo presente en el Caribe mexicano y en Holbox también, por lo que hay que darle un cierto seguimiento, para favorecer el incremento de esos visitantes.

Respecto a las tarifas hoteleras, reconoció que sufrieron una baja de hasta 30por ciento, a consecuencia de la baja ocupación y de que ha incrementado prácticamente al doble la oferta en hospedajes y todos buscan al mismo turista que llegaba antes.

"Tenemos que promover y llevar a cabo más entrada de turistas para todo Quintana Roo, porque sube la oferta, suben las construcciones, suben los Airbnb también, un tema complicado porque nosotros no podemos meternos en asuntos del municipio. Podemos impulsar, podemos dar nuestra opinión, que sería oportuno parar un cierto tipo de construcción, para alinearse a lo que ya hay", enfatizó.




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Una visión de periodismo moderno

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Una visión de periodismo moderno

Acercamiento a la interculturalidad crítica en Yucatán

La NEM ha establecido que es un eje articulador de la educación transformadora

Cristóbal León Campos

Acercamiento a la interculturalidad crítica en Yucatán

Congreso de Chiapas aprueba el aborto en casos de violación de menores de edad

El estado ocupa el primer lugar nacional en embarazos infantiles

La Jornada

Congreso de Chiapas aprueba el aborto en casos de violación de menores de edad

La huesuda testaruda

Texto ganador el concurso nacional Calaveras Literarias para Elena Poniatowska

Aída López

La huesuda testaruda