Tulum: Madre denuncia negación del derecho a la educación para su hija con autismo

Yuliana Herrera Hernández acusa también encubrimiento institucional al caso
Foto: Miguel Améndola

Una madre tulumnense denunció públicamente la negación del derecho a la educación para su hija con autismo, luego de que directivos de una escuela primaria del municipio se negaran a inscribirla bajo el argumento de que “no había cupo” ni “apoyo para educación especial”.

Yuliana Guadalupe Herrera Hernández relató que decidió dar de baja a su hija de una escuela anterior debido a un manejo inadecuado de su condición.

“La maestra le daba el teléfono para tenerla entretenida y la trataban como una niña agresiva. El autismo no es una enfermedad; no todos los niños con autismo reaccionan igual”, explicó.

Con la intención de brindarle un mejor entorno, acudió a la escuela Gregorio Pérez Cauich, donde, según la plataforma de inscripción, había siete cupos disponibles. Sin embargo, el director del plantel se negó a recibirla.

“Me dijo: ‘No la puedo inscribir. Usted hizo mal en darle de baja sin tener otra escuela’. Le expliqué que mi hija tiene discapacidad y aun así me respondió que no había cupo ni apoyo para educación especial”, denunció Herrera.

La madre señaló que al acudir con el supervisor escolar tampoco se le permitió presentar una queja formal, lo que calificó como una muestra de encubrimiento institucional. “Me dijo que no podía poner una queja, que debía seguir lineamientos. Pero ¿cómo quieren que sigamos reglas si cierran las puertas a nuestros hijos?”, expresó con indignación.

Finalmente, encontró disposición en la escuela Tulum, ubicada en la colonia Xul-Ká, donde la directora accedió a inscribir a la menor y buscar un método de adaptación. “Sin pensarlo me dijo que sí, que había cupo y que veríamos en qué salón se adaptaba. Esa fue la primera vez que alguien me escuchó”, contó.

Herrera criticó que la educación en Tulum “está muy rezagada para niños con discapacidades”, y pidió que se tomen acciones concretas, como la creación de un Centro de Atención Múltiple (CAM) o más maestros sombra.

“No lo vivo solo yo. Muchas madres pasamos por lo mismo y ya no nos vamos a callar”, afirmó.

La situación revela la falta de infraestructura inclusiva y de personal capacitado en escuelas públicas del municipio, un problema que vulnera los derechos de la niñez con discapacidad. Mientras tanto, padres como Juliana continúan luchando porque sus hijos sean vistos, escuchados y respetados dentro del sistema educativo.

No dejes pasar:

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza