Quintana Roo > Sociedad
Ana Ramírez
10/11/2025 | Cancún, Quintana Roo
La encuesta intercensal 2025 que inició el
6 de octubre terminará el 14 de noviembre, es decir, el próximo viernes concluyen las actividades en campo, informó Julián Alberto Euán Ramírez, coordinador estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en Quintana Roo, quien exhortó a los ciudadanos a recibir a los encuestadores en sus hogares.
"Nos está yendo bien de manera general, en el operativo de campo hemos tenido muy buena respuesta por parte de la ciudadanía. Aún tenemos algunos pendientes que atender y es por eso que ven a la estructura de la Inegi en diferentes horarios, muy temprano o muy tarde y en ese sentido pedirle a la ciudadanía que nos pueda atender", exhortó.
Recomendó que primero deben asegurarse que es personal del Inegi y para ello deben corroborar que porten su chaleco y gorro color beige con logotipo, y el gafete en el cual está su fotografía, un holograma de seguridad, nombre completo, en la parte de atrás viene la vigencia de la credencial, un folio que está asociado al número del empleado y un código QR.
Ese código QR, especificó, es muy importante porque se puede escanear con un dispositivo celular y los debe llevar a la página de Inegi, donde podrán seleccionar la entidad, el nombre de la persona que viene en el gafete, el número del folio que viene en la parte de atrás, y así tener la certeza de que la persona entrevistadora que está tocando a su puerta es personal del instituto.
Esta encuesta intercensal 2025, recordó, incluye temas de población y vivienda, como características del hogar, construcción de la estructura, piso y techo, con cuántos cuartos cuenta, si incluye cocina, el equipamiento del hogar, el acceso a la alimentación, entre otras preguntas que tienen que ver con el tema de viviendas.
Por el lado de población, cuántas personas viven en la vivienda, si comparten el gasto para comer, su rango de edad, el sexo, su educación, el rango de ingresos y si trabajan o no.
"Y hay algo también muy importante: algunas personas cuando llegan a su vivienda, ven una etiqueta ya pegada pero dicen ‘es que no han venido a censarme’; en ese sentido es un procedimiento que tenemos, tiene un código QR solamente para que el entrevistador lo pueda escanear, para un control del número de inmuebles que hay en el interior de la manzana y ausencia de informante", dijo Euán Ramírez.
Asimismo, aclaró que se trata de una encuesta intercensal, por lo que no todas las manzanas están en muestra, pero sí todas las viviendas al interior de las manzanas que son muestras. El operativo de campo de captación termina como tal el 14 de noviembre, pero seguirán haciendo otras visitas más adelante para la parte de verificación.
La importancia de la encuesta es que servirá para hacer una estimación de la población y de viviendas, para que a partir de allí se generen políticas públicas específicas en ese segmento.
Edición: Estefanía Cardeña